Para Funes de Rioja: "Tener 200 millones de pesos es tener un poco más que el promedio"

El Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) se manifestó en contra de la iniciativa que promueve el oficialismo en el Congreso.

Política23 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
funes de rioja

El Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja se mostró en contra del aporte solidario extraordinario sobre las grandes fortunas, y consideró que "tener 200 millones de pesos es tener un poco más que el promedio".
 
"No estoy de acuerdo con el impuesto de las grandes fortunas. Eso no sirve", dijo Funes de Rioja en declaraciones radiales.

En la misma línea, el empresario consideró que "tener 200 millones de pesos es tener un poco más que el promedio". "Cuando uno lo tiene en activos físicos, en tierras, no estamos hablando de grandes fortunas, es un patrimonio afectado a la producción", argumentó.

albertoEl BNA lanzó dos líneas de créditos por $ 11.500 millones para la industria manufacturera y el consumo de electrodomésticos

"Con el impuesto a la riqueza están estigmatizando a ese sector al que llaman ‘ricos’", sostuvo Funes de Rioja.

Según se desprende de un informe de AFIP, el proyecto de ley de Aporte Solidario Extraordinario sobre las grandes fortunas impacta en menos de diez mil personas, y la mitad de esa recaudación será abonada por los 253 contribuyentes con patrimonios que superan los 3.000 millones de pesos.

walmartWalmart Argentina presentó línea de financiamiento para pymes proveedoras por $440 millones

En el informe de la AFIP se considera que la recaudación puede alcanzar los 307 mil millones de pesos y que las 253 personas que tienen fortunas superiores a los 3.000 millones de pesos aportarán el 50% de la recaudación.

El proyecto que analiza la comisión de Presupuesto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2 por ciento, con el fin de recaudar más de 300 mil millones de pesos para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto