El BNA lanzó dos líneas de créditos por $ 11.500 millones para la industria manufacturera y el consumo de electrodomésticos

Lo anunció el presidente de la Nación junto al Ministro de DEsarrollo Productivo, Matías Kulfas durante un acto llevado a cabo en Cañuelas

Economía - Empresas23 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
alberto

“No hay mejor música para mis oídos que las máquinas funcionando y produciendo”, dijo hoy el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, al encabezar el acto de puesta en marcha de una nueva línea de electrodomésticos en una empresa de Cañuelas, ocasión en la cual el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció el lanzamiento de dos líneas de crédito por $ 11.500 millones del Banco de la Nación Argentina (BNA), destinadas a financiar inversiones destinadas a la industrialización de MIPyMES.

“Tenemos dos objetivos: generar más producción y más trabajo. Esa será nuestra victoria”, subrayó el presidente.

Fernández sostuvo que desde el Gobierno Nacional “seguimos apostando a la Argentina, a la producción, a los industriales y al trabajo”, en tanto el ministro Kulfas, remarcó la importancia de las nuevas líneas de crédito ya que permitirán “comprar maquinarias y bienes de capital, preferente de origen nacional”.

walmartWalmart Argentina presentó línea de financiamiento para pymes proveedoras por $440 millones

En tanto, el presidente del BNA, Eduardo Hecker, reivindicó el rol de la banca pública y la decisión de brindar financiamiento a una tasa accesible “para la producción, la industria manufacturera y promover el consumo que permita mejorar la vida de la gente”.

“Estas propuestas de financiamiento son fundamentales para impulsar la producción de cara a la pospandemia y nuestro desafío es garantizar el acceso al crédito de miles de empresas argentinas, a tasas accesibles y con el objetivo puesto en la inversión productiva industrial”, agregó. 

El acto se realizó en el Complejo Industrial Visuar, en el distrito bonaerense de Cañuelas, con la presencia de la intendenta, Marina Fassi, y el titular de la empresa, Alejandro Schvartz, además de otros funcionarios nacionales y municipales. 

La línea para la inversión productiva industrial dispone de un monto total de $10 mil millones y está destinada a MiPyMEs y grandes empresas manufactureras. La tasa de interés es del 34 % nominal anual fija, para MiPyMEs y del 36% para grandes empresas con una bonificación de 12 puntos porcentuales, lo cual resulta una tasa final del 22% y del 24%, respectivamente. La proporción de apoyo es de hasta el 90% de la inversión y a 36 meses de plazo.

enre energia edesurEl ENRE multó económicamente en casi un millón de pesos a la familia Macri y Enel

En tanto, para la línea orientada a la compra de electrodomésticos se asignó una partida de $1.500 millones. Este beneficio incluye electrodomésticos de industria nacional con eficiencia energética A +, lo cual incluye lavarropas, heladeras, cocinas, calefones, lavavajillas, termotanques y ventiladores. El monto máximo a financiar por transacción es de $100.000, a 36 meses de plazo y a una tasa nominal anual fija del 15%. 

Para mayor información consulte en la web de la entidad, https://www.bna.com.ar

Fuente: Banco Nación

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.