Huawei: El gigante asiático que funciona como cooperativa y pertenece a sus más de 100.000 trabajadores

La empresa es considerada como una de las potencias mundiales de la tecnología. La multinacional radicada en China, funciona como una cooperativa, los trabajadores son los accionistas y los encargados de tomar las propias decisiones.

Economía - Internacional28 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
huawei-logo

La empresa china Huawei es uno de los gigantes de la industria tecnológica. Es el proveedor de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo, líder en tecnología 5G de próxima generación, y el año pasado superó a Apple como el segundo vendedor de teléfonos inteligentes más grande del mundo.

La multinacional tiene 180.000 empleados en todo el mundo. Más de un tercio de ellos trabajan en los campus que Frayer visitó en Dongguan y en las cercanías de Shenzhen, que se considera el Silicon Valley de China. Los empleados trabajan en una variedad de roles: producción, investigación y desarrollo, y finanzas, entre otros.

multimedia.grande.98419ea5f2c8ac0d.436170747572612064652070616e74616c6c6120323032302d30392d323320315f6772616e64652e706e67Emprendedores fueron distinguidos por ENAC en el día del Joven Empresario

La compañía no solo se destaca por las grandes innovaciones tecnológicas que desarrolla y por su crecimiento sin límites dentro del mercado, sino que también tiene otro punto que la distingue, y quizás el más importante. Su funcionamiento. A diferencia del común de las empresas de su tamaño, Huawei funciona como una cooperativa.

ren-zhengfei-huawei-afp_0
Ren Zhengfei, fundador de Huawei

Los trabajadores de la misma figuran como accionistas de la empresa y son los que finalmente toman las decisiones y el rumbo de la misma, haciendo frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de los socios. En este caso los más de 100.000 integrantes de Huawei votan con sus títulos y eligen a un Comité de 115 representantes y que a su vez eligen al presidente del Consejo de Administración y a los 16 altos directivos. El presidente es rotatorio y van cambiando con el tiempo. Es así como funciona dentro del gigante asiático, en donde todos participan y son parte del mismo proyecto. 

"Los trabajos en Huawei son codiciados", dijo Kevin Frayer, un fotógrafo de Getty Images que vive en Beijing, y viajó al sur de China en abril para visitar la compañía. “Es una de las empresas mejor pagadas en China para trabajadores altamente calificados y muchos de sus empleados han recibido educación en el extranjero y en las mejores escuelas del país. Algunas de las mentes más brillantes son contratadas desde otras compañías, y Huawei también ha estado atrayendo a expertos extranjeros para que se unan”.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.