Sin Alberto y sin las pymes: el gabinete económico recibió al G6 y sindicatos

El gabinete económico recibió a dirigentes gremiales y empresariales. Santiago Cafiero celebró el acuerdo de la deuda con los bonistas y señaló que "ahora viene el segundo tiempo, con el FMI".

Nacional - Gobierno05 de octubre de 2020EditorEditor
gobierno-reunion-sindicalistas-empresarios-g20201005-1055356

El Gobierno, con empresarios y sindicatos: "Se ganó el primer tiempo"

El Gobierno nacional recibió este lunes 5 de octubre a empresarios y sindicalistas para comenzar a delinear lo que será la agenda de "recuperación económica y social" ante la pandemia del coronavirus. En el encuentro encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó que la Argentina logró "ganar el primer tiempo" al acordar la deuda con los bonistas, y señaló que "ahora viene el segundo, con el FMI".

En el encuentro realizado en la Casa Rosada, Cafiero agradeció la presencia de empresarios y sindicalistas, y sostuvo que el gobierno planteó desde el principio la "participación de los sectores productivos, trabajadores, sectores que se ven atravesados por las políticas públicas para poder ir avanzando, a partir de los acuerdos, en una más vigorosa y efectiva política pública", según pudo saber PERFIL.

"Siempre fue central poder convocar al diálogo, a encontrar soluciones colectivas", agregó Cafiero en su discurso. "Estamos iniciando conversaciones con el FMI y en ese sentido, cómo cuando iniciamos las negociaciones con los bonistas, les solicitamos a todas las fuerzas vivas la defensa de los intereses de la Nación", indicó.

"El primer tiempo lo ganamos. Éste nos tiene que volver a encontrar unidos, defendiendo los intereses de los argentinos y las argentinas", destacó el jefe de Gabinete. En esa línea, anunció que el Gobierno pretende retomar una agenda que se fue postergando por la pandemia, una sectorial con visión integral y apuntó a "seguir gestionando la pandemia, pero con herramientas distintas".

El encuentro comenzó a las 18.00, una hora después del horario previsto. Además de Cafiero, también hablaron otros integrantes del Gabinete Económico como los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo).

El encuentro se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario y estuvieron presentes el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; el secretario general de la CGT, Héctor Daer; y el titular de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.

También se sumaron al cónclave Carlos Acuña y Antonio Caló (CGT), Andrés Rodríguez (UPCN), Roberto Baradel (SUTEBA) y Daniel Catalano (ATE Capital), por el sector sindical. Entre el sector empresarial, se lo pudo ver a José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y uno de los principales dirigentes del Consejo Agroindustrial.

Cafiero reúne a funcionarios de la Ciudad y la Provincia para discutir cómo sigue la cuarentena

Además, forman parte de la reunión la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont (AFIP), y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Ángel Pesce.

En tanto, el presidente Alberto Fernández, que no participaba de esa cita, se reunió en la Casa Rosada con con el titular de Molinos Río de la Plata, Luis Pérez Companc, en un encuentro que fue a "agenda abierta" y del que también participó el ministro de Economía, Martín Guzmán, según precisaron a la agencia Télam fuentes oficiales.

Fuente: perfil

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.