
El G6 y el Círculo Rojo le piden a JxC votar acuerdo con el FMI
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
Los principales empresarios del país contactaron a los líderes JxC para pedirles el voto favorable en el debate parlamentario por la deuda con el FMI.
¿Porqué la UIA tiene 3 lugares en el Consejo Económico y Social? ¿Cuál es el aporte de una empresa multinacional extranjera como consejera? ¿Por qué las pymes siendo el 99% del total de las empresa tiene solo 2 representantes?¿Está equilibradas las miradas sobre el país?
El gabinete económico recibió a dirigentes gremiales y empresariales. Santiago Cafiero celebró el acuerdo de la deuda con los bonistas y señaló que "ahora viene el segundo tiempo, con el FMI".
Comerciantes e industriales alertaron por el incremento de la tensión en el sector privado ante empresas con problemas para poder afrontar obligaciones financieras e impositivas.
Los empresarios más importantes de Córdoba y la Mesa de Enlace perteneciente al sector agropecuario redactaron una carta que fue enviada a los tres senadores y donde se deja ver la opstura opositora al proyecto. Será debatido este jueves en el Congreso
El presidente mantuvo esta tarde en la residencia de Olivos una reunión de trabajo con un grupo de ejecutivas del G6 y funcionarias con las que analizó la agenda del sector productivo de la Argentina. Sin embargo en la foto se ausentan las mujeres que representan las pymes y repiten lo hecho el 9 de julio que provocó malestar en amplios sectores de la producción y del trabajo.
El presidente Alberto Fernández convocó a los empresarios reunidos en el G-6 para sumarlos a la construcción de una nueva normalidad económica, que deje atrás el capitalismo neoliberal hegemonizado por las finanzas globales. No es probable que quieran ser parte de esa tarea más allá del gesto de acompañarlo en el acto del Día de la Independencia.
La ex funcionaria de Cambiemos, Carolina Castro ingresó al grupo de 26 integrantes del comité como prosecretaria 2º, en representación del sector autopartista, es decir pro AFAC.
La nueva fórmula de cara a las próximas elecciones dividió a empresarios grandes de los pequeños y medianos.
¿Macri está ocupado en fortalecer el entramado electoral del cambiemos o en resolver la recesión económica y la inflación?
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. ¿Y si con el Fondo tampoco alcanza?
La presión tributaria preocupa a los empresarios aliados del Gobierno nucleados en el G6, que volvieron a reunirse en el marco del B20.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.