Vicentin: El Banco Nación prepara una denuncia para la empresa por las estafas e irrregularidades

Tras el anuncio de un grupo de bancos internacionales en el mismo sentido, en el principal banco estatal hay decisión de ir a la justicia penal si esta semana la asamblea de accionista aprueba su balance 2019

Economía - Empresas13 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

El Banco Nación presentará una demanda penal contra Vicentin y sus directivos si su asamblea de accionistas decide aprobar su controvertido balance de 2019, en base a los delitos de balance falso y estafa. De esta manera, el principal banco estatal iniciará acciones legales contra la empresa agroexportadora y se sumará a las acciones anunciadas por un grupo de bancos extranjeros acreedores de la empresa.

Vicentin, en concurso de acreedores desde febrero de este año y tras haber enfrentado un fallido plan de expropiación por parte del Gobierno, tendrá su asamblea de accionistas el próximo jueves 15. La principal decisión a tomar será la de designar un nuevo directorio para la compañía, ya que el anterior presentó la renuncia en su totalidad, con la intención de dar una señal para ganar confianza ante sus los acreedores y el mercado en general. El otro punto clave de la asamblea será la aprobación del balance que cerró el 31 de octubre de 2019.

 
“Si la asamblea aprueba el balance, el Nación va a denunciar penalmente a Vicentin y a sus directivos por balance falso y por la estafa que ello implica. En ese balance se pretende demostrar que Vicentin pasó de ser una empresa exitosa a una empresa en ruinas, es claro que los números no cierran”, explicaron a Infobae en el Nación.

autocine_san_isidroDe Película: ARBA intimó a empresa que explota autocine de San Isidro por deuda de $27 millones


La demorada presentación del balance, según las fuentes del banco estatal, intentó ocultar “irregularidades, contradicciones y evidencias de todo tipo respecto a un grupo empresario que viene desarrollando un claro proceso de vaciamiento”.

La conducción actual del Nación atribuye responsabilidades a la anterior por haberle permitido a Vicentin no pagar vencimientos de deuda por USD 271 millones y usar ese dinero para cancelar deuda con sus proveedores
En lo que hace al crédito del Nación en favor de la empresa, el balance explica que a partir del 1 de agosto de 2019 la línea de prefinanciación de exportaciones "comenzó a estar vencida con lo que las operaciones no podían cancelarse y retomarse, como normalmente se hace en campaña. Ante esta situación, el Banco autorizó un mecanismo especial para que las cobranzas de exportación que pasaban por la cuenta y no se aplicaban a cancelaciones se vendieran los dólares y con los pesos obtenidos se pagase a proveedores de materias primas”.

Esa afirmación del balance le atribuye responsabilidad a la gestión de Javier González Fraga por haberle permitido a Vicentin no pagar vencimientos por USD 271 millones entre agosto y diciembre, y usar ese dinero para cancelar deudas con sus proveedores, según entienden en la conducción actual del Nación: “Hay contradicciones flagrantes. Primero, porque casualmente la deuda que en el propio balance crece y explica la destrucción del patrimonio neto, es la deuda comercial con los proveedores de materia prima. Y en segundo término porque el 80% de esa deuda comercial es en dólares. Es decir,no se entiende que los hayan cambiado por pesos”.

GileraEzeiza: Evalúan cerrar la fábrica de motos Gilera por 50 contagios de Covid-19

Otro cuestionamiento al balance pasa por los “sobrecostos declarados y escasamente explicados”, ya que se transforma un pérdida de $8.361 millones en un resultado negativo antes del impuesto a las ganancias de $71.511 millones. “Es decir, los resultados financieros y por tenencia, sin ninguna explicación, ascienden a la friolera de $63.200 millones negativos, cuadruplicando la pérdida declarada previamente”.

También advierten en el Nación sobre lo ocurrido con el auditor externo, ante la renuncia de la consultora KPMG que era la que venía desempeñando ese rol. En su reemplazo, fue designada la firma W.H. Correa y Asociados. Este nuevo auditor externo, explican en el Nación, hizo salvedades respecto del estado patrimonial de Vicentin respecto al estado patrimonial que se expone al 31 de octubre del 2019.

“La razón que esgrimió para eso es que no puede validar que sean recuperables los créditos impositivos que en concepto de impuestos diferidos la empresa coloca como parte del activo no corriente. Cabe consignar que si estos no se computaran el Patrimonio negativo se duplicaría llegando a $ 32.738 millones negativo. El auditor, además, se abstuvo de dar opinión sobre el Estado de Resultados, la Evolución del Patrimonio Neto y el flujo de efectivo. En suma, sobre casi todo”, señalan en el Nación.

Bancos internacionales

 
La semana pasada, un grupo de bancos internacionales que suman deudas impagas con Vicentin por USD 500 millones, había anunciado un camino similar, al confirmar que demandarán a la empresa por estafa. Los bancos involucrados, reunidos en un Comité Ad Hoc, son el IFC (Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo Banco Mundial), FMO (Banco de Desarrollo controlado por el estado holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

“Hemos solicitado que se investigue si las autoridades de Vicentin presentaron información financiera falsa para obtener créditos por cientos de millones de dólares. Adicionalmente, el Comité Ad Hoc requirió que se investigara la confusa relación crediticia entre Vicentin y algunas contrapartes y el eventual fraude por desbaratamiento de derechos acordados contra uno de los acreedores miembros del Comité Ad Hoc, a través de la asignación de derechos de cobro de contratos de exportación inexistentes o asignados en forma duplicada a más de un acreedor”,explica el grupo de bancos a través de un comunicado. 

María ApólitoMaría Apólito: "Nos parece justo y solidario que las empresas grandes reciban menos beneficios sin estar fuera del régimen"

Vicentin respondió a esta decisión de los bancos internacionales con un duro comunicado, en el que señaló que la denuncia “no tiene asidero alguno” y que “confirma las amenazas realizadas por dichos bancos en diciembre, en caso de que la empresa se concursara, no pagara de inmediato el monto reclamado, o no aceptara la propuesta de venta y desguace liderada por uno de dichos bancos -en un claro conflicto de intereses-. Claramente no les interesan los procesos legales ante los tribunales nacionales sino su repercusión en los medios, una conducta inapropiada para tan prestigiosas instituciones”.

El comunicado de Vicentin asegura que luego del concurso y propuesta de pago de Vicentin, los bancos "tuvieron como único objetivo buscar su expropiación a través de un intenso lobby ante funcionarios públicos para que el Estado Nacional y Provincial les pague su crédito, no respetando el proceso concursal en curso”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.