Con la presencia de Alberto Fernández , la cervecera CCU anunció inversiones por $4.500 millones: beneficia a pymes y genera empleo

El presidente de la Nación recorrió la planta junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y los directivos. La CCU es la segunda empresa más grande del sector cervecero del país. Se abastece de más de 5.000 pymes y genera 20 mil puestos de trabajo indirecto. La medida beneficia a las pequeñas empresas

Economía - Empresas28 de octubre de 2020ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández exhortó a la sociedad a "trabajar juntos" para poder generar trabajo y así ayudar a salir de la pobreza al 40 por ciento de los argentinos que hoy se encuentran en esa situación, al encabezar este mediodía un acto en la ciudad bonaerense de Luján.

"El modo de salir de la pobreza es el trabajo", dijo Fernández en el acto en el que directivos de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) anunciaron una inversión de más de 4.500 millones de pesos para duplicar su capacidad productiva en los próximos tres años y generar 550 empleos directos e indirectos.

Agregó que "de poder trabajar juntos depende la suerte del 40% de los argentinos que está sumidos en la pobreza" y dejó claro que es "nuestro deber tenderle la mano y sacarlos" de esa situación.

Acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el intendente de Luján, Leonardo Boto, y directivos de la compañía radicada en Argentina hace 25 años, el jefe de Estado asumió que en el marco de la pandemia es necesario "caminar con mucha prudencia" ya que se trata de "terreno desconocido" en el que no se sabe "dónde el coronavirus acecha y nos espera".

AFIP-2AFIP vuelve a prorrogar la feria fiscal

"Venimos ya muchos meses transitando ese camino y, si todavía peleamos, es porque tuvimos en los meses iniciales de la pandemia una característica que nos distinguió: trabajar juntos y unirnos frente al riesgo que estábamos enfrentando", apuntó.

El Presidente subrayó la importancia de "entender, de una vez y para siempre, que es mucho más fácil avanzar, salir, crecer, invertir, ganar dinero y dar trabajo si encaramos juntos los problemas".

5f99a2841031a.10.2020 3 565_1004x565

"Vamos a poner de pie a la Argentina, tras encontrarla postrada en una cama de terapia intensiva y, para nuestra mala suerte, vino el coronavirus", dijo Fernández tras recorrer la planta, en la que se instalará tecnología para envasar más de 200 latas por minuto y potenciar las marcas nacionales y globales de CCU.

Según se informó, la inversión también contempla la instalación de paneles solares y equipos que promueven la eficiencia energética para un positivo impacto ambiental.

"Poco a poco, nos vamos levantando y así como capitales chilenos vienen e invierten, vamos a invertir mucho desde el Estado con la obra pública y va a haber mucha inversión privada", añadió Fernández ante los embajadores de Chile y el Reino de los Países Bajos, presentes en el acto.

El mandatario resaltó que "no hay otro camino que ir muy juntos los trabajadores, el Estado y los que invierten, y todos debemos comprometernos en ese esfuerzo y poner allí toda nuestra energía".

2A4WYEJCLYEKP2KWHRUTVLCAKQArgentina puede activar el swap con China: Cuáles son las condiciones para hacerlo

"Pongo a la provincia de Buenos Aires como un eje central de la recuperación porque es donde está el 40% del PBI y un tercio de la población argentina", afirmó Fernández, y aseguró que, junto a Kicillof, están "empeñados en encontrar la vacuna que termine con la noche de la Argentina".

"El modo de salir de la pobreza es el trabajo y, para que el trabajo exista, hace falta la inversión, y de riesgo, que es la mejor muestra del capitalismo", pero la pandemia es como "un pantano que genera una incertidumbre, que deben atravesar los intendentes, los empresarios y los que gobernamos", agregó.

Participaron también en el acto los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

CCU es la segunda empresa más grande del mercado cervecero argentino y está radicada en el país hace 25 años.

La empresa realiza operaciones en Chile, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay y en Argentina emplea a más de 1.800 trabajadores de forma directa, se abastece de más de 5 mil pymes y genera 20 mil puestos de trabajo indirectos en la cadena de valor.

Al exponer, el intendente de Luján valoró “la inversión de la empresa, que hace al desarrollo productivo y a la generación de empleo genuino”.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.