México militariza la aduana para evitar la corrupción

Sólo resta la publicación y entrada en vigor para que las reformas a diversas leyes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le transfiera las facultades a la Semar, de corte militar

Economía - Internacional30 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
lopez-obrador-1550627368834

El Senado mexicano aprobó este miércoles la reforma a diversas leyes por las que la administración de los puertos del país, hasta ahora a cargo de la civil Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pase a manos de la Secretaría de Marina, en lo que sus principales críticos calificaron como una “militarización” del sector.

El Pleno, que se reunió de forma presencial en medio de fuertes medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19, aprobó en lo general el dictamen que envió la Cámara de Diputados con 70 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones.

Unos minutos después, con 61 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones, se aprobaron los artículos reservados que se discutieron en lo particular. Por lo tanto, se aprobó de forma definitiva el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos.

agustin_rossi_1602537847Gran Bretaña le prohíbe a la Argentina la compra de un avión a Corea del Sur: "Soberbia imperial"

Ahora, sólo basta la firma del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el principal promotor de la reforma, y su publicación en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el dictamen aprobado, consultado por Infobae México, el decreto “entrará en vigor a los ciento ochenta días naturales siguientes al de su publicación” en el DOF.

Entre las nuevas facultades de la Marina estará la regulación de comunicaciones y transportes por agua. Además, la Semar ejercerá la autoridad marítima en la zonas marinas mexicanas, puertos y terminales, así como otorgar los contratos, concesiones y permisos en este ámbito.

También será deber de la Marina administrar los puertos, organizar a la marina mercante y establecer los requisitos que deben cumplir su personal técnico. Además, deberá prevenir la contaminación marina por parte de embarcaciones y el vertimiento de desechos de mar.

Sin embargo, las advertencias de la oposición fueron ominosas, en busca de detener la reforma. “Estamos debatiendo un tema trascendental de la vida del país. Tiene que ver con el rumbo y visión del país, si queremos un régimen civil o uno militar”, expresó Damián Zepeda, senador del PAN (Partido Acción Nacional).

El legislador opositor citó el artículo 129 de la Constitución mexicana, al que han hecho referencia los críticos para apuntar contra la propuesta aprobada. El fragmento dice: “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. Ya en semanas anteriores, senadores del PAN habían manifestado a este medio que la reforma “es inconstitucional”.

Mónica Fernández, senadora de Morena, el partido de la mayoría y fundado por López Obrador, argumentó lo contrario. “No se vulnera el artículo 129 constitucional”, dijo. “La Marina y la Armada de México son de distinta naturaleza jurídica. El actuar de la primera se rige por legislación civil y no militar. Es una trasferencia entre secretarías de estado", añadió.

Las reformas fueron aprobadas a pesar de las protestas que hace un par de semanas llevaron a cabo integrantes de la Marina Mercante, que habían mostrado su “preocupación y rechazo" por las “nefastas consecuencias que para el comercio marítimo traerían la aprobación" del dictamen.

afipAFIP extiende la adhesión a la moratoria hasta fines de noviembre

Y es que López Obrador fue quien propuso la iniciativa en julio pasado, duramente criticada, incluso al interior de su gobierno, ya que el entonces titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, renunció por esta diferencia. El argumento del mandatario es que, debido a la corrupción que impera en el sector, la única solución era involucrar a las Fuerzas Armadas. Hace un par de semanas, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a pesar de los esfuerzos de la oposición para impedirlo.

El dictamen enviado al Senado también amplía la facultad a la Semar para dirigir la educación naval militar y la educación náutica mercante, además de fijar las normas técnicas del funcionamiento y operación de los servicios públicos de comunicaciones y transportes por agua, así como las tarifas para el cobro respectivo.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.