
Se prorrogó el contrato y la Hidrovía continuará en manos del Estado por tiempo indefinido
Ante la demora en la elaboración de los pliegos finales para elegir al futuro concesionario privado se prorrogó el contrato que vencía el 11 de septiembre
Ante la demora en la elaboración de los pliegos finales para elegir al futuro concesionario privado se prorrogó el contrato que vencía el 11 de septiembre
Tras el rechazo de la Cámara Aceitera por extender el cese de actividades hasta el viernes inclusive, Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria por 15 días para resolver el reclamo. El sindicato manifiesta su negativa a que se apliquen retenciones del Impuesto a las Ganancias por la existencia de sueldos altos en la industria.
La UIF planteó relevar los embarcaderos y barcos para mitigar el tráfico ilegal y los delitos económicos complejos que puedan cometerse en el Río Paraná.
Tras una maratónica negociación con el Gobierno, los gremios aceiteros lograron un aumento salarial y levantan el paro de tres semanas en los puertos.
Trabajadores aducen falta de respuestas y las cámaras empresarias se quejan por las pérdidas. Las negociaciones se vienen dando hace semanas y el paro hace ya varios días.
Sólo resta la publicación y entrada en vigor para que las reformas a diversas leyes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le transfiera las facultades a la Semar, de corte militar
La medida se inscribe en la necesidad de expandir la economía también fuera del área metropolitana. Se pierden exportaciones.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.