José Voytenco, titular de Uatre: “En el campo aún existen 500.000 trabajadores en negro”

El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), respaldó al Gobierno nacional en las acciones ante el coronavirus y anunció que su gestión se focalizará en la lucha contra el trabajo ilegal en el sector agropecuario

Política - Agro09 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
campo agro

El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, respaldó al Gobierno nacional y anticipó que en su mandato se concentrará en la reducción del trabajo informal en el sector agropecuario:

"Hoy en este marco de la pandemia todos los países del mundo está muy comprometidos política, social y económicamente. En nuestro caso se da una situación mucho más profunda porque Argentina venía muy mal desde hace tiempo", remarcó el chaqueño.

Además señaló que "el Gobierno y el presidente Alberto Fernández están haciendo todos los esfuerzos a su alcance en el medio de esta pandemia que es una real tragedia. Yo creo que con el esfuerzo de todos los sectores del país vamos a salir de esta, como ya hemos salido de otras grandes crisis de nuestra historia".

dispo plazas coronavirusEl AMBA deja el aislamiento y comienza la etapa de distanciamiento social

Y agregó: "Entendemos que los mejores resultados y los mejores avances para los trabajadores fueron en gobiernos peronistas y eso está demostrado a lo largo de la historia. La Uatre es peronista y es oficialista".

Voytenco sostuvo que "el combate al trabajo en negro no es sola una responsabilidad de este gremio en sí; nosotros (Uatre) somos auxiliares de la Justicia. La realidad es que deberíamos estar mejor sin dudas, pero por ahí las condiciones de cómo se hacen los controles laborales no son lo eficientes que uno espera".

Y sentenció: "Los números que manejamos son los oficiales que difunde el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) con 500.000 trabajadores fuera del sistema de la seguridad social, es decir trabajadores no registrados".

"Tenemos un gran desafío por delante y como nuevo secretario general (de Uatre) los objetivos van estar dirigidos a solucionar estos problemas, un real drama. Tenemos que poner todo el trabajo y toda la estructura que haya que poner para corregir estas anormalidades en forma urgente", añadió.

senado congresoLey de etiquetado de alimentos: Quienes son lo que atentan contra el proyecto

Y concluyó: "Hay un ejemplo claro: en la provincia de Buenos Aires, en lo que hace al sector de los trabajadores de la horticultura donde tenemos 75.000 trabajadores que están en negro, que están en la marginalidad total; toda la cadena productiva está así, desde la preparación de la tierra, los plantines, la cosecha, la salida de la chacra. Todo ese proceso, hasta que la lechuga llega a su mesa, está todo en negro, con trabajo ilegal, sin aportes a la seguridad social. Pero no nos quedamos con la foto de esta realidad, vamos a hacer las fiscalizaciones que corresponden y vamos a trabajar con los Gobiernos".

Fuente: Infogremiales 

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.