José Voytenco, titular de Uatre: “En el campo aún existen 500.000 trabajadores en negro”

El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), respaldó al Gobierno nacional en las acciones ante el coronavirus y anunció que su gestión se focalizará en la lucha contra el trabajo ilegal en el sector agropecuario

Política - Agro09 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
campo agro

El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, respaldó al Gobierno nacional y anticipó que en su mandato se concentrará en la reducción del trabajo informal en el sector agropecuario:

"Hoy en este marco de la pandemia todos los países del mundo está muy comprometidos política, social y económicamente. En nuestro caso se da una situación mucho más profunda porque Argentina venía muy mal desde hace tiempo", remarcó el chaqueño.

Además señaló que "el Gobierno y el presidente Alberto Fernández están haciendo todos los esfuerzos a su alcance en el medio de esta pandemia que es una real tragedia. Yo creo que con el esfuerzo de todos los sectores del país vamos a salir de esta, como ya hemos salido de otras grandes crisis de nuestra historia".

dispo plazas coronavirusEl AMBA deja el aislamiento y comienza la etapa de distanciamiento social

Y agregó: "Entendemos que los mejores resultados y los mejores avances para los trabajadores fueron en gobiernos peronistas y eso está demostrado a lo largo de la historia. La Uatre es peronista y es oficialista".

Voytenco sostuvo que "el combate al trabajo en negro no es sola una responsabilidad de este gremio en sí; nosotros (Uatre) somos auxiliares de la Justicia. La realidad es que deberíamos estar mejor sin dudas, pero por ahí las condiciones de cómo se hacen los controles laborales no son lo eficientes que uno espera".

Y sentenció: "Los números que manejamos son los oficiales que difunde el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) con 500.000 trabajadores fuera del sistema de la seguridad social, es decir trabajadores no registrados".

"Tenemos un gran desafío por delante y como nuevo secretario general (de Uatre) los objetivos van estar dirigidos a solucionar estos problemas, un real drama. Tenemos que poner todo el trabajo y toda la estructura que haya que poner para corregir estas anormalidades en forma urgente", añadió.

senado congresoLey de etiquetado de alimentos: Quienes son lo que atentan contra el proyecto

Y concluyó: "Hay un ejemplo claro: en la provincia de Buenos Aires, en lo que hace al sector de los trabajadores de la horticultura donde tenemos 75.000 trabajadores que están en negro, que están en la marginalidad total; toda la cadena productiva está así, desde la preparación de la tierra, los plantines, la cosecha, la salida de la chacra. Todo ese proceso, hasta que la lechuga llega a su mesa, está todo en negro, con trabajo ilegal, sin aportes a la seguridad social. Pero no nos quedamos con la foto de esta realidad, vamos a hacer las fiscalizaciones que corresponden y vamos a trabajar con los Gobiernos".

Fuente: Infogremiales 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.