
Multa millonaria a la app Glovo por no regularizar a más de 10.000 trabajadores
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Todos los tipos de ingresos laborales experimentaron pérdidas en relación a 2019, aunque los salarios informales triplican las bajas en los empleados públicos y privados registrados.
Un informe del ministerio de Trabajo de la Nación aseguró que relevó más de 300 locales dedicados a la gastronomía en la Ciudad. Cada vez son más los comercios que no cuentan con sus trabajadores registrados.
A través de un cruce de información, la administración federal determinó que por sus niveles de facturación o la actividad que desarrolla la empresa “requiere la participación de asalariados”
Durante los últimos dos años, el ingreso que reciben los trabajadores precarizados cayó un 15 por ciento. Radiografía de una injusticia que ya alcanza a casi 7 millones de argentinos.
El 40% de los trabajadores privados están en la informalidad, según datos del INDEC.
El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont realizó cruces de datos y sospecha que hay subdeclaración de salarios o no registración en las compañías señaladas.
La presidenta del PRO grabó un video en la puerta del local, en Lanús, para dar su “apoyo” al propietario del local, que fue inspeccionado por el Ministerio de Trabajo bonaerense y se constató empleo no registrado y otras irregularidades. La dirigente cambiemita denunció un bloqueo que fue desmentido por el Sindicato de Panaderos.
El organismo anunció que ya se encuentra vigente la posibilidad de realizar audiencias remotas durante los procesos de fiscalización del trabajo no registrado, lo cual permitirá entre otras cuestiones tomar declaraciones informativas y testimoniales en forma virtual.
Incluye a los trabajadores formales e informales. Para los registrados la caída fue mayor. Los empleados públicos perdieron 6,8%.
El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), respaldó al Gobierno nacional en las acciones ante el coronavirus y anunció que su gestión se focalizará en la lucha contra el trabajo ilegal en el sector agropecuario
El diputado del Frente de Todos propuso debatir "modificaciones" en la legislación laboral para combatir el trabajo en negro, además de aportes patronales diferenciados y un régimen indemnizatorio distinto. Dijo que su padre, el líder de Camioneros, apoya la discusión de estas ideas. Destacó que sigue faltando democracia sindical en muchas organizaciones
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.