
Multa millonaria a la app Glovo por no regularizar a más de 10.000 trabajadores
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Todos los tipos de ingresos laborales experimentaron pérdidas en relación a 2019, aunque los salarios informales triplican las bajas en los empleados públicos y privados registrados.
Un informe del ministerio de Trabajo de la Nación aseguró que relevó más de 300 locales dedicados a la gastronomía en la Ciudad. Cada vez son más los comercios que no cuentan con sus trabajadores registrados.
A través de un cruce de información, la administración federal determinó que por sus niveles de facturación o la actividad que desarrolla la empresa “requiere la participación de asalariados”
Durante los últimos dos años, el ingreso que reciben los trabajadores precarizados cayó un 15 por ciento. Radiografía de una injusticia que ya alcanza a casi 7 millones de argentinos.
El 40% de los trabajadores privados están en la informalidad, según datos del INDEC.
El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont realizó cruces de datos y sospecha que hay subdeclaración de salarios o no registración en las compañías señaladas.
La presidenta del PRO grabó un video en la puerta del local, en Lanús, para dar su “apoyo” al propietario del local, que fue inspeccionado por el Ministerio de Trabajo bonaerense y se constató empleo no registrado y otras irregularidades. La dirigente cambiemita denunció un bloqueo que fue desmentido por el Sindicato de Panaderos.
El organismo anunció que ya se encuentra vigente la posibilidad de realizar audiencias remotas durante los procesos de fiscalización del trabajo no registrado, lo cual permitirá entre otras cuestiones tomar declaraciones informativas y testimoniales en forma virtual.
Incluye a los trabajadores formales e informales. Para los registrados la caída fue mayor. Los empleados públicos perdieron 6,8%.
El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), respaldó al Gobierno nacional en las acciones ante el coronavirus y anunció que su gestión se focalizará en la lucha contra el trabajo ilegal en el sector agropecuario
El diputado del Frente de Todos propuso debatir "modificaciones" en la legislación laboral para combatir el trabajo en negro, además de aportes patronales diferenciados y un régimen indemnizatorio distinto. Dijo que su padre, el líder de Camioneros, apoya la discusión de estas ideas. Destacó que sigue faltando democracia sindical en muchas organizaciones
En tanto, a nivel general, el salario de las mujeres es un 26% menor que el de los varones.
La informalidad avanza, mientras se pierde más trabajo en blanco. La baja salarial, uno de los puntos claves para entender la situación que atraviesan los trabajadores.
#Campo #Grave Así lo informó Renatre, después de un relevamiento de más de 15 mil casos detectaron un 83% de trabajo en negro.
Se realizó a través de una encuesta de la UCA. El estudio revela que en el 2018 creció el empleo no registrado, el 81,7% de los trabajadores en negro tiene empleo de baja calidad y un 75,9% no recibe aportes de seguridad social
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.