
Multa millonaria a la app Glovo por no regularizar a más de 10.000 trabajadores
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Sucedió en España. La empresa deberá pagar casi 79 millones de euros debido a las irregularidades, que cada vez son más comunes en estas plataformas.
Todos los tipos de ingresos laborales experimentaron pérdidas en relación a 2019, aunque los salarios informales triplican las bajas en los empleados públicos y privados registrados.
Un informe del ministerio de Trabajo de la Nación aseguró que relevó más de 300 locales dedicados a la gastronomía en la Ciudad. Cada vez son más los comercios que no cuentan con sus trabajadores registrados.
A través de un cruce de información, la administración federal determinó que por sus niveles de facturación o la actividad que desarrolla la empresa “requiere la participación de asalariados”
Durante los últimos dos años, el ingreso que reciben los trabajadores precarizados cayó un 15 por ciento. Radiografía de una injusticia que ya alcanza a casi 7 millones de argentinos.
El 40% de los trabajadores privados están en la informalidad, según datos del INDEC.
El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont realizó cruces de datos y sospecha que hay subdeclaración de salarios o no registración en las compañías señaladas.
La presidenta del PRO grabó un video en la puerta del local, en Lanús, para dar su “apoyo” al propietario del local, que fue inspeccionado por el Ministerio de Trabajo bonaerense y se constató empleo no registrado y otras irregularidades. La dirigente cambiemita denunció un bloqueo que fue desmentido por el Sindicato de Panaderos.
El organismo anunció que ya se encuentra vigente la posibilidad de realizar audiencias remotas durante los procesos de fiscalización del trabajo no registrado, lo cual permitirá entre otras cuestiones tomar declaraciones informativas y testimoniales en forma virtual.
Incluye a los trabajadores formales e informales. Para los registrados la caída fue mayor. Los empleados públicos perdieron 6,8%.
El titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), respaldó al Gobierno nacional en las acciones ante el coronavirus y anunció que su gestión se focalizará en la lucha contra el trabajo ilegal en el sector agropecuario
El diputado del Frente de Todos propuso debatir "modificaciones" en la legislación laboral para combatir el trabajo en negro, además de aportes patronales diferenciados y un régimen indemnizatorio distinto. Dijo que su padre, el líder de Camioneros, apoya la discusión de estas ideas. Destacó que sigue faltando democracia sindical en muchas organizaciones
En tanto, a nivel general, el salario de las mujeres es un 26% menor que el de los varones.
La informalidad avanza, mientras se pierde más trabajo en blanco. La baja salarial, uno de los puntos claves para entender la situación que atraviesan los trabajadores.
#Campo #Grave Así lo informó Renatre, después de un relevamiento de más de 15 mil casos detectaron un 83% de trabajo en negro.
Se realizó a través de una encuesta de la UCA. El estudio revela que en el 2018 creció el empleo no registrado, el 81,7% de los trabajadores en negro tiene empleo de baja calidad y un 75,9% no recibe aportes de seguridad social
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.