El INTI y la privatización de hecho

El INTI empezó a ofrecer retiros y dos laboratorios ya controlarán productos. El organismo busca reducir personal y abrió la salida "voluntaria" hasta el próximo 31 de julio

Nacional - Gobierno17 de abril de 2018EditorEditor
INTI
INTI

Por Francisco Martiren Auber

Mientras justo ayer se abrió un régimen de retiros voluntarios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde aún no se revirtió ninguno de los 258 despidos, se conoció que dos laboratorios privados comenzarán controles de calidad sobre productos industriales, bajo el nuevo esquema de apertura del organismo, dondo el Estado está cediendo su participación.

Por un lado, fuentes sindicales entregaron la copia de una comunicación interna del INTI por la cual se "invita" a los trabajadores de 60 años ó más, a aceptar retiros voluntarios. El plazo para responder a esa solicitud es el 31 de julio, cuando la mesa de diálogo que convocó el Gobierno no dio ningún resultado favorable para recuperar el empleo.

En forma paralela, fuentes de la conducción del INTI y privadas revelaron a este medio que dos laboratorios privados ya tienen el "visto bueno" para hacer la certificación de calidad de productos industriales. Ellos son el argentino Lenor, con filiales en China, Colombia y Chile, que controlará el estado de los ascensores fabricados en el país; y TUV Rheinland, un grupo económico de Alemania con oficinas en la Argentina, y nacido en el año 1872, que funciona como organismo de certificación e inspección.

En este caso, la Secretaría de Comercio lo validó a fines de marzo para que se encargue de las homologaciones en el poderoso sector del aluminio. Por lo pronto, con el acompañamiento figurativo del INTI, TUV certificará las barras y perfiles extruidos de aluminio. En forma paralela, según las fuentes oficiales del INTI, "con el aval del Gobierno" el pasado 23 de marzo se suscribió un convenio entre la Cámara de Ascensores & Afines y Lenor SRL, con el objetivo de instalar un Laboratorio de Ensayos para dar cumplimiento a la certificación obligatoria en materia de Componentes de Seguridad de Ascensores, según las Resoluciones 897/99 y 143/2004.

La delegada de ATE/INTI, Yamila Mathon, señaló que "luego de consumar -el pasado 26 de enero- 258 despidos de técnicos y profesionales del INTI, los cuales siguen pendientes de revisión ya que la mesa de negociación fracasó al no lograr ninguna reincorporación, (el presidente del INTI) Javier Ibáñez avanza con la segunda fase del ataque al instituto. Se pone en vigencia el proceso de retiros voluntarios en cuotas, que se lanzan en el mismo momento en que la Gerencia de RR.HH. realiza entrevistas al personal del organismo con años de trayectoria para analizar sus perfiles (psicotécnicos) ya que en dos semanas presentarían la nueva estructura y están analizando si los trabajadores tienen lugar o no dentro del nuevo orden institucional".

El año pasado, en una medida que pasó inadvertida, el Gobierno habilitó también el ensayo de laboratorios extranjeros para productos de medición importados.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto