La carne continua subiendo y llega a diciembre con aumentos de 30%

El aumento en la hacienda de reposición y la falta de animales en feedlot impacta en el valor de la media res. También golpea y presiona a la inflación, que este mes rondará el 4% según informes

Política - Agro30 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
frigorifico carne

La suba en los valores de la hacienda de consumo y la falta de animales en los corrales de engorde se reflejarán en un incremento en las pizarras de las carnicerías, que presionarán a la inflación en el último mes del año. Operadores del negocio consultados por este medio reconocieron que este avance en los precios ya empezó a percibirse en las carnicerías en un porcentaje que oscilará entre el 20% y 30%. Si bien ya comenzaron las subas, desde el sector del consumo interno anticiparon que en los próximos días esta situación se instalará con mayor fuerza.

El avance de la carne llega en un mes de alta sensibilidad social, con las fiestas navideñas y de fin de año de por medio, y el ritmo empujará el IPC. La incógnita será ver si el traslado al mostrador podrá ser sostenido por los consumidores, quienes profundizaron la caída de su poder adquisitivo por la recesión

frigorifico carneCoronavirus: Rebrote en Europa disminuye las exportaciones de carne y caen los precios hasta 50%

En este contexto, el Gobierno nacional busca cerrar un acuerdo con los frigoríficos exportadores, para llegar a las fiestas navideñas con asado a precios populares. Hasta el momento, fuentes de la industria frigorífica reconocieron que buscan llegar a esa fecha con precios "razonables" para este corte, aunque por el momento no se definieron volúmenes y precios. Con respecto a este tema, la única certeza es que los exportadores aportarán un volumen de asado, que se distribuirá a través de los supermercados. En este escenario, un dato a tener en cuenta es que por primera vez en la historia, el consumo de carne aviar superó a la bovina.

Desde la industria ratifican esta tendencia. Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), afirmó que con una media res que en las carnicerías se cobrará entre $290 y $300, el incremento en los precios será inevitable. "Lo que resta saber es el público convalidará estos precios", advirtió el directivo. En este sentido, los números de consumo de carne bovina se ubican, desde hace varios meses, sobre los 50 kilos por habitante, el registro más bajo de la última década.

El eslabón de los matarifes concentra cerca del 80% de la faena, y desde la cámara que nuclea a este sector sostienen que tomando como base los primeros días de noviembre, se puede esperar un incremento de hasta un 30%. En un informe elaborado por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), el valor de referencia del asado en las últimas dos semanas era de $382,70. "Para fin de año, puede llegar a los $500", reconoció el presidente de la entidad, Leonardo Rafael.

La suba de los precios de las categorías de consumo en el Mercado de Liniers es una de las causas para explicar esta incremento que ya desembarcó en las carnicerías. En la última semana, y con una oferta menor en cabezas, el valor de estas categorías continuó afirmándose y según analizaron desde el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), se registraron cotizaciones récord, que llegaron a $135 el kilo para novillitos y $132 en vaquillonas, mientras que en novillos trepó a $130.

b2ap3_amp_fiscalizacion_argentina_agrofy_news_renatreEl Renatre lanzó un Plan Nacional de Regularización Registral para evitar multas y clausuras

La otra pata que explica esta suba de precios es la actividad en los feedlots, en donde la foto de la actividad muestra corrales que se vacían y una hacienda de reposición con precios por demás elevados para los feedloteros. Según relevó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en octubre ingresaron a estos establecimientos 201.895 cabezas y salieron 337.965 bovinos. A este factor, se debe añadir la suba en el precio del maíz, insumo estratégico para la alimentación.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.