ATP: En reunión con sindicatos, Alberto Fernández prometió evaluar su continuidad

Recibió hoy a la conducción de la central obrera en Olivos. Les adelantó a los sindicalistas que apurará para los próximos días el llamado formal por DNU al Consejo Económico y Social.

Política02 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
AHHXHZ6EIFDFFPIL6WVM7EGAGA

Fue la reunión que hace tiempo esperaba mantener la conducción de la CGT con el presidente Alberto Fernández. Es que, después de una extensa charla de tres horas con almuerzo incluido, los sindicalistas se llevaron de la residencia de Olivos compromisos clave del mandatario sobre varios de los aspectos que los desvelan.

Quizás el principal esté vinculado a que el Presidente prometió durante el encuentro que evaluará la continuidad por algunos meses más y en sectores críticos del marco de asistencia socio-laboral que el Gobierno puso en marcha para intentar dar contención en medio de la pandemia.

En concreto, la apuesta es que el denominado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que asistió a las empresas en el pago de una parte de los salarios de su personal, se mantenga en el caso del comercio y las pymes que atraviesan serias dificultades por la caída de la actividad económica.

alberto-fernandezAlberto Fernández junto a empresarios: los invitó a "seguir invirtiendo y generar trabajo"

"Alberto nos garantizó que se va a evaluar como seguir asistiendo a los sectores que están más golpeados", aseguró a este diario uno de los referentes de la primera línea de la CGT que estuvo en Olivos, y destacó que respecto a la finalización del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) , la apuesta oficial es que parte de las personas que recibían ese beneficio se conviertan en trabajadores formales mediante la garantía de que una parte de sus salarios serán financiados por el Estado en el marco del programa Repro.

Durante la charla, según confiaron los dirigentes consultados, Alberto también anticipó que en los próximos días prevé realizar la convocatoria formal al denominado Consejo Económico y Social, una decisión que podría concretarse este jueves cuando concurra a la Conferencia Industrial que organiza la Unión Industrial Argentina.

Al respecto, el Presidente comentó que el Gobierno evalúa la posibilidad de disponer el llamado a conformar el Consejo mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU). "Coincidimos en la necesidad de, en forma urgente, generar la instancia del Consejo Económico y Social del cual se nos adelantó esta pronto a crearse por decreto", indicó a su vez la CGT en un comunicado oficial difundido al término del encuentro.

"Pudimos recrear con el Presidente un diálogo franco que se había interrumpido en algún momento. Y coincidimos en la preocupación por la situación económica y social, y las medidas de contención y de reactivación que se pueden ir aplicando para poder salir de este escenario", contó a El Cronista otro de los gremialistas que participó de la reunión en Olivos.

Congreso senadoBuscan crear una Bicameral para que haya más control sobre delitos financieros

Otro de los puntos que la cúpula cegetista abordó con Alberto, quien estuvo acompañado por la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y Gustavo Béliz, fue la inquietante situación financiera que atraviesan las obras sociales. Sobre ese punto se acordó una próxima reunión con el ministro de Salud, Ginés González García, para evaluar la alternativa de una nueva asistencia estatal para las prestadoras médicas sindicales.

Por la CGT participaron del encuentro Héctor Daer, Carlos Acuña, José Luis Lingeri, Gerardo Martinez, Antonio Caló, Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez y Jorge Sola.

Fuente: Cronista
 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.