El Gobierno inaugura en Tierra del Fuego el plan federal de Capitales Alternas

Se llevará a cabo en Río Grande. El objetivo de lo que ya es una ley nacional es descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil

Nacional - Provincias21 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
0000370613

Alberto Fernández viajará este lunes a Tierra del Fuego para inaugurar en la ciudad de Río Grande el Gabinete Federal y la agenda de las capitales alternas para descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil. El viaje del Presidente se encuadra en la meta del Gobierno de robustecer en el 2021 el vínculo entre la Nación y las provincias para achicar, con políticas públicas, las inequidades entre las zonas prósperas y las más relegadas del país. Fernández comenzará su actividad oficial en el Monumento a los Héroes de Malvinas, donde realizará un homenaje, colocará una ofrenda floral y se tomará la foto oficial. La actividad del mandatario nacional concluirá en el Polideportivo Juan Carlos Margalot, donde habrá un acto de cierre del Gabinete Federal, con anuncios y firma de convenios.

Del encuentro, participarán por parte del Ejecutivo nacional el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. Formarán también parte de la comitiva los secretarios General de Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el secretario de Energía, Darío Martínez.

diputadosSe sancionó la Ley de Capitales Alternas: Cuáles son las ciudades elegidas

La comitiva presidencial llegará este lunes al Aeropuerto Internacional Gobernador Ramón Trejo Noel de la ciudad de Río Grande. Allí el Jefe del Estado será recibido por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y por el intendente local, Martín Pérez.

Con la llegada de Fernández a Río Grande se dará el puntapié para el inicio del esquema de reuniones en las 24 capitales alternas, del que participarán también varios ministros del Gabinete nacional con la idea de trasladar la gestión al propio territorio.

Una promesa que fue ley

La agenda federal fue un compromiso de campaña del presidente Fernández, sellado en un acuerdo con 14 gobernadores en Rosario, en agosto del 2019, y que en noviembre pasado consiguió el respaldo del Congreso Nacional que convirtió en ley la iniciativa, aun cuando la pandemia de coronavirus dilató casi un año el inicio de los encuentros ministeriales.

"Una cosa es ver estadísticas y otra es mirar y escuchar a la gente para entender verdaderamente la dimensión del conflicto", había dicho el entonces candidato del Frente de Todos.

Esa impronta de trabajo quedó ratificada el 4 de diciembre último, en una reunión del gabinete de Promoción Federal, que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que se puntearon las obras que serán articuladas con las provincias bajo tres ejes: sustentabilidad, innovación e inclusión. En la presentación de la iniciativa en la Casa Rosada participaron 14 gobernadores.

Las ciudades en la agenda

Río Grande (Tierra del Fuego); Caleta Olivia (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia (Chubut); Bariloche (Río Negro); Cultral Có (Neuquén); General Pico (La Pampa); Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Concordia (Entre Ríos); Goya (Corrientes); y Oberá (Misiones) integran el flamante universo de capitales alternas.

También, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco); Formosa (Formosa); San Pedro de Jujuy (Jujuy); Orán (Salta); Tinogasta (Catamarca); Monteros (Tucumán); La Banda (Santiago del Estero); Chilecito (La Rioja); Caucete (San Juan); San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza).

De acuerdo con la ley, en base a una iniciativa del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, un Gabinete federal sesionará periódicamente en esas ciudades, si las condiciones sanitarias lo permiten.

"En cada una de las áreas vamos a estar coordinando los recursos, con un objetivo muy claro, que es el sentido federal. La redistribución y el mayor equilibrio de zonas prósperas y rezagadas de Argentina y la necesidad de que estas capitales alternas recuperen centralidad en cada una de las provincias será nuestro eje de trabajo", afirmó días atrás el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

La visita al Sur

El sur del país, específicamente la ciudad de Río Grande, fue el escenario elegido para dar inicio al primer encuentro federal, algo que había sido adelantado esta semana por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

El mandatario provincial aseguró que la "mayor urgencia" en Tierra del Fuego es "recuperar el empleo perdido en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri" y, como ejemplo, argumentó que en ese distrito se pasó de contar con "12 mil puestos de trabajo en la industria electrónica, que es de punta a nivel internacional, a solo un poquito más de 5 mil".

Mencionó también como prioridad "extender el régimen de promoción industrial para la provincia, que vence en 2023" y que en Tierra del Fuego permitió un gran desarrollo tecnológico.

Qué dice la norma

Según la norma de capitales alternas, el Ministerio del Interior coordinará con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales el plan de trabajo de las reuniones, que, si las condiciones sanitarias por el coronavirus lo permiten, serán cada 30 días.

Es decir, 24 reuniones en 24 meses, en las que está previsto que participen el presidente Fernández y De Pedro, además de representantes de cinco Ministerios nacionales, que irán rotando de acuerdo con las problemáticas de las provincias.

"De acuerdo con el principio fundamental del federalismo, todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones", postuló el Jefe de Estado en los argumentos del proyecto que envió al Congreso y luego se convirtió en ley.

"Una de las características de nuestro país es, justamente la existencia de importantes desigualdades entre sus regiones; es necesario lograr un desarrollo armónico que proporcione acceso a condiciones de vida equitativas, que favorezcan un genuino proyecto en común para todos los habitantes de nuestro país", sostuvo entonces el Presidente.

Además, Fernández marcó en la iniciativa el objetivo de "garantizar igualdad en los niveles de prestación de servicios públicos, en equipamientos y en infraestructuras".

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.