Procrear 2: El Gobierno prepara el relanzamiento del programa

Se trabaja en un nuevo esquema que reemplazará el actualmente vigente y será presentado a la brevedad

Política27 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
procrear

El Gobierno nacional trabaja para lanzar en breve el plan Procrear 2, que presenta algunos cambios con el actualmente vigente y busca convertir a la construcción en el motor de la recuperación económica.

“La Argentina históricamente ha construido viviendas de primera y de segunda. Las viviendas sociales son lugares donde en un dormitorio no entra un placard, donde no hay posibilidad de crecimiento y donde, nosotros que pensamos en una Argentina que se recomponga, el día de mañana el habitante puede tener un auto y no tiene donde guardarlo. Entonces queremos cambiar y hacer una sola calidad de vivienda”, indicó al respecto Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Rechazó de plano que el país “se regalen viviendas”, y en cambio destacó que las mismas se pagan “a través de un sistema de recuperación solidaria, donde en una articulación entre los bancos y la Anses se generar un código de descuento directo, del salario de los que tienen trabajo y de los planes sociales de los que tengan planes sociales”.

whatsapp_image_2019-06-25_at_18.29.17El Gobierno extiende por tres meses el programa Ahora 12

Respecto al próximo programa, destacó que el Procrear tiene una necesidad fundamental en el tema del recupero financiero. “Tenemos que hacer un replanteo, porque en el inicio el Procrear eran aportes de la Anses, que a partir de su economía no aporta más, entonces eran aportes únicamente del tesoro nacional. Debemos generar un mercado de capitales que aporte a ese programa para iniciar un proceso que tenga que ver con el recupero de la inversión”, explicó e insistió en que la nueva política será “no definir dos niveles de viviendas, sino un solo tipo”.

Por último, reafirmó otra diferencia importante con respecto al primer Procrear: “Que no haya que tener condiciones económicas para acceder a un crédito, sino las condiciones para poder devolver en función de un programa solidario”, dijo a C5N.

Fuente: Rosario 3

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto