
Ya no hay parámetro ni punto medio, los alquileres se fueron por las nubes. Entre agosto de 2021 e igual mes del año anterior los departamentos de 2 ambientes subieron en promedio un 58 % y los de dos dormitorios el 61 %
Ya no hay parámetro ni punto medio, los alquileres se fueron por las nubes. Entre agosto de 2021 e igual mes del año anterior los departamentos de 2 ambientes subieron en promedio un 58 % y los de dos dormitorios el 61 %
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat presentará hoy el programa y lanzará 87.000 nuevos créditos. Serán a tasa 0% que ajustan según la variación salarial.
Lo anunció el secretario de política tributaria Roberto Arias en el Senado. Calculan que es sólo el 2% de los activos argentinos no declarados.
Se trabaja en un nuevo esquema que reemplazará el actualmente vigente y será presentado a la brevedad
Los créditos son para acceder a la construcción y la ampliación. Se otorgarán 30.000 créditos de hasta $3,5 millones para financiar obras de hasta 60 metros cuadrados. Y otros 2.000 créditos de hasta $ 1,5 millones para ampliaciones
El presidente Alberto Fernández relanzó el Plan Procrear que incluye una inversión de $25.000 millones en nueve líneas de créditos destinados para la construcción, refacción y ampliación de viviendas.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.