Carrefour: pymes quieren mismo trato que las corporaciones

Los beneficios que le otorgó el Gobierno a la cadena francesa desataron una ola de protestas no sólo entre trabajadores de la empresa, sino también entre sus competidores, que se quejan por la competencia desleal que introduce en el mercado.

Política - Comercio24 de abril de 2018EditorEditor
carrefour
carrefour

Los favores que le hizo el Gobierno a Carrefour con la aprobación del proceso preventivo de crisis hasta 2021, que supone fuertes rebajas impositivas, “paz social” y la posibilidad de despedir pagando indemnizaciones al 50 por ciento a partir de noviembre de 2019, según advierte la oposición a Armando Cavallieri en el gremio de Comercio lo que despertó rápidamente la reacción del resto del sector. “El supermercadismo argentino pide igualdad de trato”, planteó en un comunicado la Cámara Argentina de Supermercados, que reúne a las cadenas regionales, mientras que se especula que alguno de los grandes jugadores del mercado también podría hacer una presentación similar a la de Carrefour. Las protesta de los trabajadores que son oposición a Armando Cavalieri derivó en una conciliación obligatoria (ver aparte). De todos modos, el convenio todavía no está homologado por el Gobierno.

triaca cavallieri carrefourCarrefour: El Gobierno Nacional subsidiará el "retiro voluntario" de al menos 1000 trabajadores de la empresa Francesa

“Nosotros estamos teniendo el mismo problema que Carrefour o incluso un problema más grave, porque ellos son grandes y tienen más poder de compra y por lo tanto consiguen mejores precios. Nos está molestando mucho la serie de beneficios que se les está por dar, hay quejas de punta a punta en todo el país. Queremos igualdad ante la ley, o sea, recibir también ese trato”, indicó a PáginaI12 Ricardo Zorzón, nuevo presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, que agrupa a las entidades de carácter regional. “Estamos estudiando el tema del preventivo de crisis, igualmente la presentación se hace a nivel empresa. No todos los supermercados chicos o medianos tienen sus balances en orden o las cuentas tan claras como las multinacionales”, agregó Zorzón. Consultado por la situación de las ventas, el directivo consideró que “el tema de las tarifas le pegó mucho a la gente. Si la gente no tiene no consume”.

El viernes pasado, el Ministerio de Trabajo informó el cierre de las negociaciones entre Carrefour y el gremio en el marco del proceso preventivo de crisis. El acuerdo otorga ventajas a la empresa francesa: durante 18 meses paga el 50 por ciento de las cargas sociales de sus empleados. En ese período no puede despedir empleados pero tiene el visto bueno para el cierre de locales y para aplicar mil retiros voluntarios con indemnizaciones de “hasta el 150 por ciento”. Además, la empresa aplicará los aumentos de paritarias sobre una base salarial inferior a la actual. De todos modos, el acuerdo todavía no fue homologado por el Gobierno y falta la aprobación de la AFIP. Y además, su aplicación está por ahora suspendida por el dictado de la conciliación obligatoria (ver aparte).

En el segmento de las grandes cadenas de supermercados, al que pertenece Carrefour, la situación está picante. “Lo de Carrefour introduce una potencial competencia desleal de un integrante central del mercado, todos están pataleando”, explicó una fuente del sector. Se rumorean incluso presentaciones de procedimientos preventivos de crisis similares al de Carrefour, aunque para que puedan prosperar, los últimos tres balances de las empresas tienen que haber cerrado en negativo. “No se está evaluando ni está en estudio”, respondió ante la consulta de este diario Juan Pablo Quiroga, gerente de Relaciones Institucionales de Walmart. Esta semana está prevista una reunión en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) en donde Coto, Walmart, Cencosud, Carrefour y compañía tienen que discutir la propuesta en materia de “relaciones laborales” para presentarle al ministro de Producción, Francisco Cabrera. Se especula que Carrefour no asista a ese mitín.

“Nuestra posición es de rechazo al acuerdo de Carrefour. Se trata de un beneficio que provoca deslealtad comercial, en un contexto en donde el resto de los negocios se defienden para no entrar en crisis. Carrefour tiene un drama en Francia y les afectó la caída de Brasil, lo de Argentina no les cambia la aguja. El preventivo habilita a que se genere un despiole en el mercado”, criticó Alberto Guida, presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam).

Fuente: pagina 12 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.