Corrientes: Se aprobó la creación de un instituto de producción de cannabis medicinal

La ley de creación del organismo fue incluida por el gobernador Gustavo Valdés en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Funcionará como una sociedad del Estado

Nacional - Provincias03 de enero de 2021ColaboradorColaborador
WhatsApp-Image-2020-12-01-at-12.07.46

La Legislatura de Corrientes aprobó el lunes la ley de creación de un instituto de producción, fomento e investigación de cannabis medicinal, que funcionará como una sociedad del Estado, informaron fuentes parlamentarias.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados de Corrientes le otorgó sanción de ley a un proyecto llegado en revisión desde el Senado para crear el “Instituto de producción, fomento e investigación de Cannabis medicinal S.E.”

La ley de creación del organismo fue incluida por el gobernador Gustavo Valdés en la convocatoria a sesiones extraordinarias, por lo que cuenta con impulso del Poder Ejecutivo, bajo cuya órbita funcionará en la estructura del Ministerio de la Producción.

La sociedad tendrá por objeto llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, el cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales o terapéuticos, su producción, industrialización y comercialización, la instalación y explotación de establecimientos, equipamientos y plantas industriales necesarias así como acciones complementarias.

imagen-24949Jujuy inauguró el primer laboratorio de cannabis medicinal

La norma determina además que el instituto correntino estará regido por la Ley Nacional 20.705, de sociedades del Estado, y regulado por la Ley Nacional N° 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.

El 11 de marzo de 2020 el Poder Ejecutivo de Corrientes aprobó por Decreto N° 508, el “Convenio de Cooperación Técnica y Científica” suscripto con el Gobierno de la provincia de Jujuy con el objetivo de implementar un plan para la investigación, cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis, con fines científicos y medicinales.

“Si bien la norma no está dirigida a un colectivo de personas en particular, sino que abarca a toda la población con necesidad médicamente prescripta de utilización de la medicina en cuestión, se considera oportuna esta adhesión también en pos de la mejor protección de las personas con discapacidad”, señala la ley a la que tuvo acceso Télam.

El instituto, que estará presidido por un directorio integrado por un presidente o presidenta y dos directores o directoras, tendrá a su cargo la adquisición, elaboración, fabricación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización, importación y exportación de semillas, plantas, abonos, material vegetal, material fitosanitario, fertilizantes y demás recursos.

En la provincia de Buenos Aires, el proyecto del gobernador Axel Kicillof para regular el autocultivo, la producción y la venta de cannabis para uso medicinal, terapéutico e industrial será debatido en el recinto en las sesiones de 2021 pese al intento del bloque oficialista de que sea para antes de Fin de Año.

En el oficialismo hay tranquilidad porque resuelto el tema del Presupuesto 2021 en estos días, habrá consenso para aprobar esta ley provincial que adhiere a la nacional.

Además seguramente antes del tratamiento en el recinto, que podría ser en febrero con extraordinarias o en marzo en ordinarias, se lleve a cabo una reunión informativa en la comisión de Salud que tendrá como personaje central al ministro de la cartera sanitaria provincial, Daniel Gollán, quien encabezó el diseño de la ley a pedido del Gobernador.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.