Los alimentos que más se tiran a la basura antes de su consumo son justamente aquellos que más nutrientes aportan, lo cual es relevante en un cuadro de carencia alimenticia en una parte de la población.
La Ley que fue sancionada el año pasado ya rige para las grandes empresas. Las pymes, cuentan con un plazo más largo debido al coste de producción que tiene adecuarse a esta norma.
La prohibición, temporal, fue emitida por un juez marplatense al trigo modificado de Indear
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
Para contener al coronavirus, más regiones apoyan la medida. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, se sumaron para frenar la pandemia
Regirá desde el 1 de enero. Se pedirá para eventos masivos y será exigido a personas mayores de 13 años.
Fue publicada en el Boletín Oficial. La ley apunta a brindar información a los consumidores sobre los componentes de los alimentos como azúcares, sodio y grasas saturadas con el objetivo de prevenir "la malnutrición de la población".
La ministra de Salud y el secretario de Comercio Interior mantuvieron acordaron también con las cámaras reimpulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector.
El proyecto obtuvo 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones. Fue tratado en una extensa sesión, en la que también se debatirá el alivio fiscal.
El diputado nacional del Frente de Todos explicó por qué desde la coalición opositora no dieron quorum en la sesión de Diputados para tratar la Ley de Etiquetado Frontal.
La ministra Vizzotti confirmó hoy en conferencia de prensa. En el caso del cubrebocas, dejó de ser obligatorio en espacios abierto y con poco circulación, aunque sí debe seguir usándose en lugares cerrados, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Además, se habilitaron aforos del 100% en actividades industriales y económicas, eventos masivos, viajes de egresados, discotecas y aperturas graduales de las fronteras