
La Noche de las Vacunas: Hoy, la provincia de Buenos Aires habilita más de 100 postas para continuar con el plan de vacunación
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
Para contener al coronavirus, más regiones apoyan la medida. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, se sumaron para frenar la pandemia
Regirá desde el 1 de enero. Se pedirá para eventos masivos y será exigido a personas mayores de 13 años.
Fue publicada en el Boletín Oficial. La ley apunta a brindar información a los consumidores sobre los componentes de los alimentos como azúcares, sodio y grasas saturadas con el objetivo de prevenir "la malnutrición de la población".
La ministra de Salud y el secretario de Comercio Interior mantuvieron acordaron también con las cámaras reimpulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector.
El proyecto obtuvo 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones. Fue tratado en una extensa sesión, en la que también se debatirá el alivio fiscal.
El diputado nacional del Frente de Todos explicó por qué desde la coalición opositora no dieron quorum en la sesión de Diputados para tratar la Ley de Etiquetado Frontal.
La ministra Vizzotti confirmó hoy en conferencia de prensa. En el caso del cubrebocas, dejó de ser obligatorio en espacios abierto y con poco circulación, aunque sí debe seguir usándose en lugares cerrados, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Además, se habilitaron aforos del 100% en actividades industriales y económicas, eventos masivos, viajes de egresados, discotecas y aperturas graduales de las fronteras
El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron la puesta en circulación de las primeras 150 mil dosis del segundo componente producidas en el país.
El Ministerio de Salud distribuyó frascos de solución oral para cubrir las demandas en los próximos meses de 14 pacientes, que padecen afecciones como el síndrome de Lennox-Gastaut y Dravet, y la Esclerosis Tuberosa.
Sólo un sector del PRO y oficialistas de provincias azucareras la rechazaron. Las empresas deberán informar sus nutrientes críticos y no podrán publicitarlos.
Tal como lo anunció la Asociación Bancaria, el día de hoy, jueves 28 de abril, habrá un paro bancario en todo el país tras no haber llegado a un acuerdo salarial. ¿Qué trámites se pueden hacer hoy?
Villegas, un senador y ministros de Vidal, procesados junto a excúpula de AFI (De Stéfano incluido) por espionaje ilegal y prevaricato. Juez Kreplak implacable: pidió profundizar investigación a las “autoridades nacionales” que dieron órdenes y a las judiciales por el armado de casos. Video válido.
Por el aumento de los costos de producción y debido a que vendieron la cosecha a precio de preguerra.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.