
Insólito: Roban de un centro INTA custodiado 50 plantas de cannabis destinadas a la investigación
Ladrones ingresaron ilegalmente a Pampa Hemp y se llevaron varias plantas de este proyecto.
Ladrones ingresaron ilegalmente a Pampa Hemp y se llevaron varias plantas de este proyecto.
El medicamento, que cumple con los más altos estándares de calidad internacionales, se denomina Cannava CBD10 y surge del primer lote comercial de lo producido por la empresa en la Finca El Pongo, al sur de la Provincia. Una versión de 10 mililitros tendrá el valor de $ 2.990.
El proyecto oficial ya obtuvo dictamen de comisión y en breve será debatido en la Cámara de Diputados. Qué se puede esperar una vez que sea convertido en ley.
El ministro expuso en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Tras el dictamen de mayoría que obtuvo, el proyecto será tratado el próximo miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.
La plantación de Linera Bonaerense funcionó en Jáuregui hasta que fue desmantelada por la última dictadura militar. Hoy funciona un parque industrial.
Nota de opinión por Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (Argencann)
El Secretario de Industria de la Nación, hizo hincapié en la actualidad y realidad industrial. También se refirió a la producción del Cannabis medicinal, "promete un desarrollo regional muy importante", destacó
La ley de creación del organismo fue incluida por el gobernador Gustavo Valdés en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Funcionará como una sociedad del Estado
El gobierno bonaerense es quien apoya la medida y espera los diputados provinciales lo traten en extraordinarias
La empresa estatal Cannava presentó además un ingrediente farmacéutico activo y un aceite medicinal. Si ANMAT los aprueba, podrá iniciar su distribución.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial. Regula el autocultivo y la disponibilidad de aceites o derivados en farmacias autorizadas. También crea el registro que estará a cargo del Ministerio de Salud.
Los legisladores buscan aprobar un "marco regulatorio para el uso informado y seguro del cannabis medicinal". "Estamos produciendo un cambio cultural importante en la Ciudad", dijo Leandro Halperín, autor de la iniciativa.
"Es una locura que en un país con tantas postergaciones, sumido en una crisis profunda, se ponga al Estado en un rol central y no como articulador. Estamos ante el mercado de mayor crecimiento potencial en el mundo", opina el empresario.
Estará ubicado en un predio de unas cien hectáreas en la localidad de San Pedro. En el lugar habrá tierras para cultivar y también plantas para fabricar diferentes productos
El Ministerio de Salud les presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley a organizaciones, médicos y científicos. En este documento se destaca que el Estado, además, buscará producir en el ámbito público marihuana terapéutica y garantizará el acceso gratuito a pacientes que no tengan obra social o prepaga
El hecho está sucediendo. Ya es legal en 44 países y el número crece mes a mes. Opinión por Pablo Fazio
Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.
Se espera que en el 2020 genere al menos 20,000 millones de dólares por su venta legal en el mundo.
Es un experto en materia de rayos solares muy solicitado en diseño de nutrientes, suministro y fabricación de bioestimulantes, extracciones bacterianas y fúngicas y diseño de hardware.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.