
Insólito: Roban de un centro INTA custodiado 50 plantas de cannabis destinadas a la investigación
Ladrones ingresaron ilegalmente a Pampa Hemp y se llevaron varias plantas de este proyecto.
Ladrones ingresaron ilegalmente a Pampa Hemp y se llevaron varias plantas de este proyecto.
El medicamento, que cumple con los más altos estándares de calidad internacionales, se denomina Cannava CBD10 y surge del primer lote comercial de lo producido por la empresa en la Finca El Pongo, al sur de la Provincia. Una versión de 10 mililitros tendrá el valor de $ 2.990.
El proyecto oficial ya obtuvo dictamen de comisión y en breve será debatido en la Cámara de Diputados. Qué se puede esperar una vez que sea convertido en ley.
El ministro expuso en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Tras el dictamen de mayoría que obtuvo, el proyecto será tratado el próximo miércoles en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.
La plantación de Linera Bonaerense funcionó en Jáuregui hasta que fue desmantelada por la última dictadura militar. Hoy funciona un parque industrial.
Nota de opinión por Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (Argencann)
El Secretario de Industria de la Nación, hizo hincapié en la actualidad y realidad industrial. También se refirió a la producción del Cannabis medicinal, "promete un desarrollo regional muy importante", destacó
La ley de creación del organismo fue incluida por el gobernador Gustavo Valdés en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Funcionará como una sociedad del Estado
El gobierno bonaerense es quien apoya la medida y espera los diputados provinciales lo traten en extraordinarias
La empresa estatal Cannava presentó además un ingrediente farmacéutico activo y un aceite medicinal. Si ANMAT los aprueba, podrá iniciar su distribución.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial. Regula el autocultivo y la disponibilidad de aceites o derivados en farmacias autorizadas. También crea el registro que estará a cargo del Ministerio de Salud.
Los legisladores buscan aprobar un "marco regulatorio para el uso informado y seguro del cannabis medicinal". "Estamos produciendo un cambio cultural importante en la Ciudad", dijo Leandro Halperín, autor de la iniciativa.
"Es una locura que en un país con tantas postergaciones, sumido en una crisis profunda, se ponga al Estado en un rol central y no como articulador. Estamos ante el mercado de mayor crecimiento potencial en el mundo", opina el empresario.
Estará ubicado en un predio de unas cien hectáreas en la localidad de San Pedro. En el lugar habrá tierras para cultivar y también plantas para fabricar diferentes productos
El Ministerio de Salud les presentó el borrador de la nueva reglamentación de la ley a organizaciones, médicos y científicos. En este documento se destaca que el Estado, además, buscará producir en el ámbito público marihuana terapéutica y garantizará el acceso gratuito a pacientes que no tengan obra social o prepaga
El hecho está sucediendo. Ya es legal en 44 países y el número crece mes a mes. Opinión por Pablo Fazio
Café, té, golosinas para perro, galletitas, cerveza. En Estados Unidos los productos con cannabidiol, el químico no psicoactivo que se encuentra en las plantas de marihuana, comúnmente conocido por las siglas CBD, es un mercado incipiente, explosivo y legal.
Se espera que en el 2020 genere al menos 20,000 millones de dólares por su venta legal en el mundo.
Es un experto en materia de rayos solares muy solicitado en diseño de nutrientes, suministro y fabricación de bioestimulantes, extracciones bacterianas y fúngicas y diseño de hardware.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.