Documental estreno: "Buenas noches Malvinas"

La película de Ana Fraile y Lucas Scavino se podrá ver a través de Cine.Ar TV este jueves 31 de diciembre y el sábado 2 de enero a 20. Y a través de Cine.Ar PLAY, del viernes 1 al jueves 7 de enero.

Política - Servicios31 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador

Con dirección de Ana Fraile y Lucas Scavino, Buenas noche Malvinas se emite este jueves y sábado, a las 20, por la señal Cine.ar TV.

Buenas noches Malvinas. En abril de 1982, Dalmiro Bustos y Elena Noseda enfrentan uno de los momentos más difíciles de sus vidas cuando su hijo mayor, Fabián, es enviado a combatir a las Islas Malvinas junto a otros cientos de conscriptos.

malvinas-f1280x720-287451604205167_630_1140La UE dejó de reconocer a las Islas Malvinas como territorio comercial británico

A casi cuarenta años, Dalmiro, Elena y sus dos hijos menores, Javier y María Elena, cuentan lo que no pudieron decir entonces en un intento de ir tras las huellas de Fabián y poner en palabras las angustias y los dolores que aún permanecen.

Más info en Diario contexto

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo Mundo E
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.