AFIP publicó el calendario impositivo de 2021

El organismo recaudador informó las fechas para la presentación y cancelación de impuestos de este año para monotributistas, autónomos y empresas

Economía - AFIP04 de enero de 2021ColaboradorColaborador
afip

Con tantos cambios en las reglas tributarias y plazos de liquidación es importante tener claras las fechas a considerar. Vale aclarar que los vencimientos impositivos, ya sea de pago o de presentación de declaraciones juradas, consideran las terminaciones de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), en el caso de empresas y trabajadores autónomos; y la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), en el de los empleados en relación de dependencia; para dar el orden, comenzando por las más bajas.

A continuación, las fechas de vencimiento de cada impuesto:

Autónomos

Desde los días 5 al 7 de cada mes, con la posibilidad de correrse al día hábil siguiente. Cabe recordar que en mayo se produce la posibilidad de recategorización, aunque todavía no fue informada. Los importes a abonar se definen por escalas, según categoría, actividad y rango de ingresos mensuales:

Monotributo

El vencimiento es siempre los días 20. En enero y julio se lleva a cabo la Recategorización, que analiza los parámetros de alquileres, energía y la facturación, y según las tablas que se publiquen se determina la nueva categoría de tributación o la permanencia en la actual.

De haber cambio, los nuevos importes a abonar regirán a partir de febrero y agosto, respectivamente. Todavía la AFIP no publicó la nueva escala con los montos que anualmente son ajustados por el coeficiente Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

Se extendió hasta el 4 de enero la suspensión de exclusión al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes o bien la baja automática de quien no haya pagado durante los últimos 10 meses en forma consecutiva.

Aquellos contribuyentes que se hayan adherido al beneficio otorgado por el Estado tendrán eximido el componente impositivo, dependiendo de la categoría, y el pago será de dos a seis cuotas. Respecto al Monotributo Unificado, se abona en forma mensual.

AFIP- 4Monotributo 2021: Cuáles serán los valores

Empleadores

Las "Cargas Sociales", por aportes y contribuciones sobre la nómina salarial van entre el 9 y 13 de cada mes, y se abonan considerando los sueldos del mes anterior.

Personal de casas Particulares

La obligación mensual obligatoria se calcula en función de la cantidad de horas semanales trabajadas y la edad del trabajador. Tiene vencimiento el 10, mientras que la voluntaria vence el 15. A partir de enero los valores que se establecieron son:

IVA

Las Declaraciones Juradas se presentan a partir del 18 de cada mes. Desde 2021 todos los contribuyentes quedan incluidos en el IVA Digital. Si se cuenta con certificado MiPyme se puede optar por el pago diferido a 90 días.

Ganancias

Para las personas humanas el vencimiento será en junio, entre el 11 y 15, agrupando por terminación del número de CUIT, en grupos de 3. Los pagos serán el 14, 15 y 16 de ese mes. Los anticipos comenzarán a pagarse en febrero, junio, agosto, octubre y diciembre de 2021 y el último en febrero 2022.

Para las personas jurídicas el vencimiento depende del mes de cierre del ejercicio fiscal. La alícuota del 25 por ciento se aplica a los que comiencen a partir del 1 de enero. 

En el caso de los trabajadores, los solteros que cobren más de $74.810 netos de descuentos para la Seguridad Social y Obra Social comienzan a tributar Ganancias a partir de este año, mientras que los casados lo harán a partir de $98.963, o más, según la cantidad de familiares a cargo.

En el caso de empleados en relación de dependencia, los jubilados y actores cuyos ingresos resulten afectados por el Impuesto a la Ganancia tienen hasta el 31 de marzo, para presentar el Formulario Siradig, donde se informan las deducciones permitidas por ley. Se consideran las cargas de familia, es decir el cónyuge e hijos menores de 18 años; los gastos médicos, alquileres, prima de seguro, viáticos, intereses hipotecarios y donaciones.

Además, podrá incluirse el importe del cargo por comprar moneda extranjera, según el cupo establecido por el Banco Central y alícuotas definidas por el Ministerio de Economía. Cabe aclarar que el Ministerio de Trabajo mantiene suspendida la inasistencia justificada para trabajadores en relación de dependencia con hijos en edad escolar, a partir del 1 de enero. Solo se aplicará en época de receso escolar de cada provincia.

foto-playaaerea_x1x_1Extienden plazo para que pymes de turismo y cultura accedan a los créditos a tasa cero

Acciones y participaciones societarias

Las personas jurídicas deberán presentar este régimen de información por el período 2020, entre el 28 y 30 de julio, según el número de terminación del CUIT.

Aporte solidario y extraordinario

Lo abonaran las personas humanas o sucesión indivisa, de nacionalidad argentina o que hubiesen tenido residencia hasta el 31 de diciembre de 2019, cuyos bienes en el país más los del exterior sumen un mínimo de $200 millones.

Debe considerarse que los Responsables Sustitutos por sujetos residentes en el exterior que tuvieran bienes en el país por el mencionado importe tienen que abonar el aporte. Las tasas progresivas de los bienes ubicados en el país se fijaron a partir de 2% al 3,5%; mientras que los del exterior se gravarán del 3% al 5,25% del valor de los activos.

Bienes Personales

Todavía no se informó de cambios en la escala que rigió en 2019, aunque se modificó la forma de valuación de los activos con alícuotas que van del 0,75% a 1,25% para bienes en el país y que se incrementan para los declarados en el resto del mundo a 2,25%. Aquellos que repatriaron activos, tendrán una alícuota menor.

La vivienda familiar de uso permanente está exenta siempre que sus valor fiscal no supere los $18 millones, al igual que el monto de las colocaciones en pesos a plazo fijo o caja de ahorro. El vencimiento para el pago es en junio.

Comprobantes electrónicos con código QR

Se aplicarán a partir de marzo, dependiendo de la escala de ingresos anuales hasta junio. Estarán incluidos los contribuyentes exentos y los monotributistas.

Régimen de promoción industrial

Se prorrogó hasta el 30 de junio la ejecución fiscal por deudas por parte de beneficiarios de este régimen.

Plan de facilidades de pago

Se puede adherir hasta el 31 de enero.

Devolución IVA a jubilados y perceptores de AUH

Se extendió el reintegro del 15% en las compras con tarjetas de débito realizadas por jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo y beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE) hasta el 31 de marzo.

Censo Nacional Ecónomico

Se hará en dos etapas y es de carácter obligatorio. Las personas jurídicas (empresas e instituciones sin fines de lucro) pueden responder hasta el 1 de abril mientras que las personas inscriptas en el régimen de autónomos tienen hasta el 1 de mayo; y los monotributistas hasta el 1 de junio.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.