Coninagro anunció que no adhiere al paro del campo

"Es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno. Es momento de dialogar y escucharnos", dijo el presidente Carlos Iannizzotto.

Política - Agro06 de enero de 2021ColaboradorColaborador
Carlos-Iannizzotto-2

«No es momento de parar, pero sí de reclamar. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno», comentó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

En Coninagro consideramos que hay que agotar hasta la última instancia de diálogo, al tiempo que expresamos nuestro desencanto con medidas impositivas, financieras e intervencionistas aplicadas incisivamente por el Gobierno, puesto que ello genera un profundo descontento e incertidumebre en el sector agroindustrial, pero no creemos, sin embargo, que un problema grave se solucione con otro conflicto, por eso Coninagro no adhiere al paro y apela al diálogo. En esa tesitura, solicitamos al Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y su equipo económico nos conceda con prontitud una audiencia para que podamos escucharnos y diagramar acuerdos con el objeto de alcanzar una política productiva de crecimiento y un rumbo que fomente la generación de divisas, creación de empleo y fuentes de trabajo y dinamice la competitividad del sector.

Las bases y productores cooperativistas nucleados en Coninagro, que representan a más de 800 Cooperativas productivas, comerciales e industriales y a más de 120 mil productores rurales, rechazan enfáticamente la política intervencionista y de regulación de mercados que se expande y es aplicada por el Gobierno en sus estamentos, y solicita inmediatamente el levantamiento de la medida que impide la comercialización por el cese de exportación de maíz, puesto que desvirtúa el sentido y el fundamento de la política productiva de desarrollo que necesita el país para, entre otros ejes, trabajar con afán de garantizar una alimentación saludable y sustentable.

la-mesa-enlaceParo del campo: La Mesa de Enlace anunció un lockout por 72 hs desde el lunes

Aunque se comparte el malestar y el diagnóstico que genera rechazo en el sector, esta postura de no adherir al paro no sugiere, bajo ningún aspecto una ruptura ni falta de integración ni de representatividad en la CEEA, puesto que la pluralidad de opiniones y autonomía en la toma de decisiones, inclusive refuerza los valores institucionales y democráticos, y en el caso particular de esta decisión que se tomó contemplando y sopesando cuestiones propias de cada producción de las diversas economías regionales del territorio y características de cómo opera el sistema cooperativo. A su vez, en consonancia con lo expuesto por el Consejo Agroindustrial Argentino, organismo que vuestra entidad también conforma, coincidimos en la insistencia de abocarnos en poner foco en políticas públicas que fomenten la producción, la inversión, el empleo, el consumo y las exportaciones para motorizar una Argentina agroindustrial federal, inclusiva, tecnológica y exportadora.

Así como consideramos que el delicado escenario social no tolera un paro, creemos que tampoco soporta medidas que desalientan la producción de los que invierten todos los días como son los productores. En suma, todo conflicto debe ser canalizado sin abandonar el diálogo, por ello seguimos apostando al consenso. Finalmente, no adherir al paro es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno, por ello Coninagro reitera su pedido público y de carácter formal de una reunión con el Presidente de la Nación.

Fuente: Coninagro

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.