
Paro de transportistas: van 10 días y piden al Gobierno que intervenga en el conflicto
Organizaciones y entidades como Copal, Coninagro y Carbap reclamaron que el Estado arbitre y se liberen las rutas.
Organizaciones y entidades como Copal, Coninagro y Carbap reclamaron que el Estado arbitre y se liberen las rutas.
Desde la Unión Industrial Argentina manifiestan que la medida que tomó Transportistas Unidos "dificultan la producción y el abastecimiento de productos industriales".
Se trata de las entidades BBVA y Santander y se dará entre las 11 y las 13 de hoy y mañana. Es en rechazo al "ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores"
La medida fue promulgada por tres entidades que conforman la Mesa de Enlace, mientras que Coningaro se opuso y voto en contra de la resolución final
"Es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno. Es momento de dialogar y escucharnos", dijo el presidente Carlos Iannizzotto.
Trabajadores aducen falta de respuestas y las cámaras empresarias se quejan por las pérdidas. Las negociaciones se vienen dando hace semanas y el paro hace ya varios días.
Será el próximo lunes y tendrá impacto en las plantas de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires, San Luis y Mendoza. Los empleados reclaman que la firma retrotraiga los recortes salariales y que pague un bono en reconocimiento al trabajo en el contexto de cuarentena.
El primer día, crecieron los ingresos de granos y los remates de hacienda. Productores frutícolas rechazaron la medida y apuntaron a "las grandes entidades del campo" por "perjudicar a las economías regionales"
La relación entre el Gobierno y el campo se esta convirtiendo en un diálogo sin fin. El cese de comercialización que propone el sector agrario pareciera no tener a todos de su lado, ya que FECOFE no pretende adherirse y la Cámara del Maní mostró su satisfacción por los anuncios de Luis Basterra
En la Casa Rosada, no entendían la reacción a una medida que se negoció y que afecta a sólo una parte de los productores. La decisión fue no salir a confrontar.
Sería el 26 y 27 de diciembre, con un cese de comercialización y manifiestaciones al costado de las rutas. Alberto convocó a las entidades para desactivarlo.
A la falta de subtes se sumarán movilizaciones en diferentes puntos de la Ciudad. Quiénes se adhieren
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
#24M Un Informe investiga la participación de accionistas y directivos de 25 grandes empresas de distintas regiones del país en la represión a los trabajadores durante la última dictadura Argentina.
Durisima réplica de Alberto Fernández a las acusaciones de Lacalle Pou en ocasión del Mercosur.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.