La justicia suspende asamblea de CAME y pide rendición a Triaca por uso discrecional de un fondo multimillonario

Tanto CAME como Jorge Triaca deben dar explicaciones por el uso de un fondo multimillonario. La Justicia suspendió la asamblea y pide información ante la posible configuración de un delito. #INACAP #CAMEsoyYo

Nacional - Poder Judicial25 de abril de 2018EditorEditor
CAME soy YO - bereciartua tarrio lourenzo

A pedido de una cámara empresarial la justicia ordenó la suspensión de la Asamblea General Ordinaria que se iba a realizar el día 26 de abril a fin de prevenir el "encubrimiento de un posible manejo irregular de los fondos" según lo indica el fallo que firma el Juez Pablo Cayssials.

La denuncia que radica la Cámara Argentina de Instalaciones para Fluidos está vinculada al famoso fondo multimillonario denominado INACAP que recauda alrededor de $80 millones de pesos por mes y que se distribuye en partes iguales entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa - CAME -  y la Cámara Argentina de Comercio - CAC -.

Según esta entidad, y lo que indica el fallo, la aplicación sería absolutamente discrecional y sin supervisión del Ministerio de Trabajo de la Nación a cargo de Jorge Triaca. El fallo indica que es deber de dicha cartera "controlar que todos los fondos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el comercio (INACAP) se apliquen y distribuyan del modo correspondiente".  En este sentido el magistrado simultáneamente demanda al Ministro Triaca un informe de aplicación de los fondos para avanzar en la investigación.

La polémica medida surge por el uso discrecional, y electoral, que habrían realizando los dirigentes de la conducción actual durante su gestión. Los fondos multimillonarios, y los gastos en el mismo sentido, que realiza la institución son objeto de reclamo cotidiano en los cientos de entidades asociadas que reciben apoyo financiera a cuenta gotas y ven erogaciones dignas de una abundancia real. 

La CAME que operaba en una oficina de 100m2 hoy está instalada en una ex sede bancaria sobre la Calle Leandro N. Alem digna de un palacio real pero lejos de la dinámica actual de lo que son sus asociados en el interior del país.

Una cuestión no menor que el magistrado estaría interesado en informarse es en el monto que directa, o indirectamente, reciben los dirigentes de cúpula de la institución desde el INACAP. 

Según fuentes reservadas del sector gremial consultados por Mundo Empresarial muchos dirigentes tendrían ingresos de entre 4 y 5 ceros mensuales cuando hay instituciones afiliadas que reciben mucho menos que ello y configuraría el delito de "malversación de fondos ó discrecionalidad" que se saldan año a año cuando las asambleas aprueban balance con poca  o nula información en una acción express como la que está cautelar impediría que sucediera el día de mañana.

 

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.