
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.
Por primera vez, realizaron un encuentro conjunto las tres gremiales empresarias. Buscan conformar una alianza del comercio, la industria y los servicios que aglutine a pymes y grandes empresas. Hubó reclamos por importaciones y reflotar pedidos de reformas estructurales
El Secretario de Comercio apuntó contra la Cámara Argentina de Comercio luego de las críticas por el congelamiento. Además celebró resultados positivos de Precios Cuidados
La Asociación Empresaria Argentina aseguró en un comunicado que “la reciente resolución de la Secretaría de Comercio Interior respecto de la fijación de precios máximos es una medida muy negativa”
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, consideró hoy que es el Estado quien tiene que regular sobre la vacunación y la vuelta al trabajo, y no las empresas, como propuso la Unión Industrial Argentina (UIA).
Las cifras arrojadas corresponden al bimestre marzo-abril. En total los locales vacíos llegaron a 455 entre los que están en venta, alquiler o cerrados.
Se trata de Indumentaria y calzado, cuyas ventas se vieron afectadas por las nuevas restricciones. Además, la Cámara volvió a pedir por la inclusión de celulares 4G.
Las partes pactaron una asignación no remunerativa para enero, febrero y marzo de 2021 que completará un 21%.
Los dichos pertenecen al presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman.
Según la CAC, un gran número de empresas aun continua con restricciones debido a la pandemia y tienen pensado despedir personal.
Finaliza el 31 de diciembre, pero continuará hasta principios de abril, y prevén que seguirá durante todo el 2021 a raíz del alza del consumo y en medio de la reactivación económica.
Mario Grinman señaló que el pedido de los empresarios es que se solucionen las peleas internas y se genere seguridad. Críticas a los intervencionismo y a las peleas en el oficialismo
Diferentes sectores continuan oponiéndose al proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados. Ahora, desde la Cámara Argentina de Comercio piden pagar el tributo en 12 cuotas.
El Presidente y el ministro de Economía mantuvieron un encuentro a solas con el dueño de la cadena de supermercados Coto. Analizaron la situación del sector.
ILUMINAR LAS CLOACAS El fin de las empresas fantasmas en el edificio de la AFI POR ALEJANDRO MARINELLI OCT 25, 2020 El jueves pasado por la tarde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) escrituró el séptimo piso del edificio de 25 de Mayo número 35 donde está su sede central. ¿De quién era esa propiedad y porqué no estaba en posesión de la AFI?
El gremio y las cámaras sellaron un acuerdo este miércoles. Cómo serán los nuevos sueldos, qué pasa con los adicionales y cómo impacta en las escalas
El evento se realizará a las 17- Cumbre del gabinete en la Rosada con representantes de las cámaras patronales y la CGT, la CTA y la CTEP, pero nuevamente vuelven a dejar afuera a las pymes, clave en la reactivación económica argentina.
Comerciantes e industriales alertaron por el incremento de la tensión en el sector privado ante empresas con problemas para poder afrontar obligaciones financieras e impositivas.
El dato surge de un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y compara la situación de agosto respecto de la prepandemia en grandes avenidas. En el último mes disminuyó la oferta, pasando de 328 locales en venta o alquiler en junio a 238 en agosto.
El presidente Alberto Fernández convocó a los empresarios reunidos en el G-6 para sumarlos a la construcción de una nueva normalidad económica, que deje atrás el capitalismo neoliberal hegemonizado por las finanzas globales. No es probable que quieran ser parte de esa tarea más allá del gesto de acompañarlo en el acto del Día de la Independencia.
Cuatro de cada diez comerciantes pudo pagar su alquiler en forma completa. En el caso de las viviendas, el 85% pudo afrontar el gasto, siete puntos porcentuales menos que en mayo
La Cámara de Comercio contabiliza 40 mil comercios que bajaron la persiana por la pandemia. Además advirtió que entre el 85% y el 95% de los establecimientos del interior funciona con normalidad pero venden la mitad.
Referentes de distintas cámaras del sector pidieron regular claramente el concepto de “desconexión digital” y advirtieron que el consentimiento y la reversibilidad para esta modalidad deben ser acordadas por ambas partes y no unilateralmente • También expusieron jueces laborales y especialistas
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.