
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El presidente de la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos (UEPER) sobre la realidad del empresario pyme nacional y provincial: “El rol de CAME en los últimos años ha sido lamentable”, afirmó.
Política - Opinión23 de enero de 2021En relación a la realidad del empresario pyme en la provincia, Daniel Reffatti comentó que “en general Entre Ríos está relacionada con el sector turístico y la gastronomía que, al estar tantos meses cerrados, la pandemia ha hecho mucho daño. Más allá del poder de reconversión que tienen las pymes, han habido muchas pérdidas de puestos de trabajo”.
“Son momentos difíciles los que estamos afrontando”, describió y aclaró que la entidad representa al comercio, la industria, las economías regionales, al turismo, a los servicios. Reffatti también destacó que “la semana pasada estuvo en Entre Ríos el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, y les trasladamos esta preocupación que teníamos con los créditos, de más herramientas y los impuestos”.
El dirigente gremial, que representa a la Cámara de Comercio Automotor de Entre Ríos, afirmó que en la provincia los impuestos son muy altos. Por ejemplo, sobre los Ingresos Brutos se aplica una alícuota del 6 por ciento. “Acá tiene que haber una política tributaria totalmente distinta, un cambio muy grande, bajar la cantidad de impuestos. Tenemos que hacer una concertación nacional los sindicatos, el gremio empresario, hay que hacer una reestructuración de toda la Argentina”, planteó.
Al referirse a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), opinó: “El rol de la entidad en los últimos años ha sido lamentable, estamos reclamando que haya una transformación, que se dé lugar a cientos de dirigentes que estamos trabajando desde hace años y nos hicieron a un lado por pensar distinto y eso tiene que cambiar”, planteó.
“Lo más lamentable de CAME justamente es la pérdida del fin que tiene la gremial empresaria que es la representación”
El dirigente cuestionó: “La política gremial está lamentablemente prostituida porque acá tenés el apoyo si acompañas al que está en ese momento en CAME”. “Lo más lamentable de CAME justamente es la pérdida del fin que tiene la gremial empresaria que es la representación”, sostuvo.
Al ser consultado sobre las próximas elecciones, señaló que están esperando una fecha en el mes de marzo o abril para realizar la próxima asamblea.
Fuente: www.REALPOLITIK.com.ar
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.