
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción: “Es muy difícil tener salarios altos con productividad baja, tarde o temprano explota la economía"
Política - Opinión30 de enero de 2021Aunque admite que tiene mala prensa entre los sectores progresistas, Daniel Schteingart, doctor en sociología y director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Producción, identifica a la productividad como la condición de posibilidad para un proceso de movilidad social ascendente sostenible. En sus términos, la productividad aparece como el tan difícil punto de encuentro entre las demandas de los empresarios de bajar costos y de los trabajadores de mejorar sus salarios.
En diálogo con elDiarioAR, el encargado de monitorear la marcha del sector productivo en el país asegura que no se advierte el efecto de una segunda ola de contagios en la actividad y que, en el marco de un escenario muy heterogéneo, hay ramas como la industria que en las primeras semanas de enero muestran un crecimiento de dos dígitos por encima del mismo mes de 2020, antes de la pandemia.
Por otro lado, y con una mirada más de fondo, Schteingart asegura que “buena parte de la desigualdad de ingresos en la Argentina se explica por lo que ocurre en el mercado laboral” y, según señala, la posibilidad de insertarse en el mercado laboral y tener un buen salario no depende solamente de las cualidades de los trabajadores sino, muchas veces, de la gran fragmentación de la estructura productiva argentina.
Lee la entrevista completa en ElDiarioAr
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.