Récord de importación de SOJA de EEUU: Ya llega a las 1.000.000 toneladas

El Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) reportó otra venta con destino a la Argentina por 120.000 toneladas, con esa cifra alcanzó las 490.000 más otras no declaradas por el mismo volumen.

Economía02 de mayo de 2018EditorEditor
SOJA yankee
SOJA yankee

El Departamento de Agricultura norteamericano (Usda) informó hoy una nueva venta de soja de ese país con destino a la Argentina. Son 120.000 toneladas a embarcar a partir de septiembre próximo, cuando se inicia el ciclo agrícola 2018/19.

Con la operación reportada hoy, ascienden a 490.000 toneladas de soja norteamericana comprada desde Argentina en abril. Este mes, por efecto de la sequía, aceiteras locales salieron a buscar oleaginosa sin procesar en EE.UU. después de 20 años.

Las compras en EE.UU. reportadas por el Usda en abril hacia Argentina superan al anterior récord, de 413.000 toneladas en todo 1997.

SOJA yankeeInsólito: Luego de 20 años, la Argentina importará 120.000 toneladas de soja de EE.UU

Ese volumen récord puede incluso ser superior, ya que el organismo norteamericano solo informa las compras que superan las 100.000 toneladas, y en el mercado descontaban que hubo entre 6 y 8 operaciones más cada una por unas 60.000 toneladas, por lo que se estimaría que el volumen importado sería de 1.000.000 toneladas,  aproximadamente el 2% de la producción total anual de soja de Argentina.

Las compras de soja en EE.UU. se dieron en medio de la restricción de oferta local por una sequía de 4 meses que dejó una cosecha en torno a 37,5 millones de toneladas.

Con fuerte suba de los precios en el mercado local, y los coletazos de la guerra comercial entre a China y Washington, el pasado 10 de abril se dio la primera compra de soja en EE.UU. desde Argentina. Ese día, como informó El Cronista, la aceitera Vicentin adquirió las primeras 120.000 toneladas.

Al día siguiente se reportó otra compra por igual volumen. En tanto, la semana pasada se dio la tercera por 130.000 toneladas, de las cuales 70.000 llegarán al país antes de fines de agosto y el resto en el nuevo año comercial.

20180426 - hoo chang"Brasil está experimentando una de las mayores desindustrializaciones de la historia de la economía" Ha-Joon Chang

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.