Récord de importación de SOJA de EEUU: Ya llega a las 1.000.000 toneladas

El Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) reportó otra venta con destino a la Argentina por 120.000 toneladas, con esa cifra alcanzó las 490.000 más otras no declaradas por el mismo volumen.

Economía02 de mayo de 2018EditorEditor
SOJA yankee
SOJA yankee

El Departamento de Agricultura norteamericano (Usda) informó hoy una nueva venta de soja de ese país con destino a la Argentina. Son 120.000 toneladas a embarcar a partir de septiembre próximo, cuando se inicia el ciclo agrícola 2018/19.

Con la operación reportada hoy, ascienden a 490.000 toneladas de soja norteamericana comprada desde Argentina en abril. Este mes, por efecto de la sequía, aceiteras locales salieron a buscar oleaginosa sin procesar en EE.UU. después de 20 años.

Las compras en EE.UU. reportadas por el Usda en abril hacia Argentina superan al anterior récord, de 413.000 toneladas en todo 1997.

SOJA yankeeInsólito: Luego de 20 años, la Argentina importará 120.000 toneladas de soja de EE.UU

Ese volumen récord puede incluso ser superior, ya que el organismo norteamericano solo informa las compras que superan las 100.000 toneladas, y en el mercado descontaban que hubo entre 6 y 8 operaciones más cada una por unas 60.000 toneladas, por lo que se estimaría que el volumen importado sería de 1.000.000 toneladas,  aproximadamente el 2% de la producción total anual de soja de Argentina.

Las compras de soja en EE.UU. se dieron en medio de la restricción de oferta local por una sequía de 4 meses que dejó una cosecha en torno a 37,5 millones de toneladas.

Con fuerte suba de los precios en el mercado local, y los coletazos de la guerra comercial entre a China y Washington, el pasado 10 de abril se dio la primera compra de soja en EE.UU. desde Argentina. Ese día, como informó El Cronista, la aceitera Vicentin adquirió las primeras 120.000 toneladas.

Al día siguiente se reportó otra compra por igual volumen. En tanto, la semana pasada se dio la tercera por 130.000 toneladas, de las cuales 70.000 llegarán al país antes de fines de agosto y el resto en el nuevo año comercial.

20180426 - hoo chang"Brasil está experimentando una de las mayores desindustrializaciones de la historia de la economía" Ha-Joon Chang

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.