La cerealera Buyatti cerró una planta y 84 trabajadores fueron despedidos

Operaba al 60% de su capacidad de molienda de granos. En noviembre no había renovado su contrato con Vicentin.

Política - Agro18 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
puerto cereal

La cerealera Buyatti, nacida en Reconquista, al norte de esta provincia, cerró las puertas de su planta industrial de Puerto San Martín, en el Gran Rosario.

Tras cesar su producción, la compañía despidió a 84 trabajadores. Por ese motivo, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del departamento San Lorenzo realizará mañana una asamblea en las puertas de dicha industria.

La cerealera venía operando últimamente al 60%. El panorama se complicó cuando en noviembre de 2020 concluyó su último contrato de fasón con Vicentin, que no fue renovado.

vicentin-1200x640La cerealera Díaz & Forti entró en concurso

Aunque trascendió que en principio pretendía reducir personal y mantener la planta en condiciones para reabrirla con la nueva cosecha de soja en abril, finalmente se decidió el cierre y la venta para enfocarse en la producción que la firma posee en el norte argentino.

Oportunamente había propuesto retiros voluntarios para la mayoría de sus empleados, que fueron rechazados por el sindicato. "Competía en los últimos tiempos con los megacomplejos que se instalaron a la vera del Río Paraná, competidores con una mayor capacidad de molienda y más tecnológicas. Plantas más chicas y con costos más altos como la de Buyatti, dejaron de ser rentables", sostuvo un analista del sector.

Trascendió en las últimas horas que el gremio seguirá insistiendo con gestiones ante los gobiernos nacional y provincial para que Buyatti pueda reactivarse, con o sin sus dueños.

El apellido que da nombre a la empresa en crisis está ligado, indirectamente, a Vicentin. Daniel Buyatti, quien se desempeñó hasta octubre pasado como presidente del directorio de la cerealera, está casado con una de las hijas de los Vicentin. Es nieto de los fundadores de la compañía.

Su padre, Néstor Buyatti, fue uno de los cuatro hijos de la primera generación. La firma posee además desde 1997 una desmotadora de algodón en la provincia de Chaco, en un predio de 40 hectáreas ubicado en la localidad de Las Breñas, a 280 kilómetros de Resistencia.

Se trata de una de las plantas algodoneras más tecnificadas del país, que actualmente opera sin inconvenientes. Tiene también desde el año 1971, una planta de molienda de girasol y semillas de algodón en el parque industrial de Reconquista, en Santa Fe, sobre 50 hectáreas y una superficie cubierta de 50.000 mts cuadrados.

La planta de Puerto San Martín operaba desde 1985 con una capacidad de molienda de 3300 toneladas diarias de soja. Allí se procesaba para aceite crudo desgomado de soja y harina o granulado de soja.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.