La cerealera Díaz & Forti entró en concurso

La pequeña firma que explota las instalaciones de Vicentin ya había sido suspendida por el BCRA por no liquidar sus exportaciones.

Economía - Empresas12 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
vicentin-1200x640

Los medios locales de Rosario lo calificaron como "un nuevo temblor en el mercado de granos en general y en el ámbito de la exportación de cereales y oleaginosas en particular" (encabezado de elciudadanoweb.com).

La noticia es que la cerealera Díaz & Forti, que de pequeña empresa agroexportadora pegó el salto en 2021 a los primeros lugares del ranking sectorial al pasar a operar "a fason" las plantas de Vicentin, presentó pedido de convocatoria de acreedores ante los tribunales de aquella ciudad santafesina. En la evaluación de los medios especializados, "sin el aporte de Díaz & Forti, el futuro de Vicentin entra en una nebulosa". 

El antecedente inmediato es que Díaz & Forti, del grupo Olio, fue inhibida por el Banco Central a principios de diciembre pasado para operar en el mercado de cambios a partir de "graves incumplimientos" en su liquidación de exportaciones. De inmediato, y como consecuencia inevitable de tal sanción, su matrícula en el Registro de Operadores del mercado de granos fue suspendida por el Ministerio de Agricultura. 

VICENTINVicentinGATE: La justicia le pesifica la deuda luego de la estafa


En los hechos, Díaz & Forti "sustituyó" a Vicentin en la operatoria de comercio exterior, utilizando sus plantas, sus puertos pero también su red de proveedores de granos y de clientes en el exterior. Lo curioso es que alcanzó semejante magnitud de negocios siendo una pequeña firma y sin capital propio para afrontarlos. Para cualquiera, resultaba un simple testaferro de Vicentin, que se estaba llevando los resultados de tan atractivas operaciones fuera del concurso de está última y lejos del alcance de sus acreedores. Para cualquiera menos para el juez del concurso, que habilitó la operatoria a cambio de un contrato de utilización "a fason" de las instalaciones por 5 millones de dólares mensuales.  

Díaz & Forti había sido descripta en una investigación que el Banco Nación encargó a Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti sobre la crisis de Vicentin como "una comercializadora con un volumen de negocio acotado y que prácticamente no cuenta con activos físicos. (...) La crisis de Vicentin le permitió realizar contratos de fazón con la empresa para procesar soja y utilizar sus instalaciones portuarias para exportar granos. Los primeros contratos se firmaron para la planta de soja de San Lorenzo, con vigencia desde mayo hasta fin de 2020". El resultado fue notable. Con un volumen de exportaciones en 2019 de no más de u$s 4 millones, entre mayo y octubre de 2020 "acumuló operaciones por 630 millones".

D&F había firmado una segunda tanda de contratos con cifras más ambiciosas de uso de las instalaciones de Vicentin en San Lorenzo y y Ricardone para 2021 y 2022, pero "el olvido" de liquidar las divisas cobradas le interpuso al BCRA en su camino. La jugada que ahora intenta Díaz & Forti, especula el medio especializado Agrofy News, es que el juez civil y comercial de Rosario pida el levantamiento de las sanciones. 

En Reconquista y Avellaneda, las ciudades donde se asientan las familias dueñas de Vicentin, no se sorprendieron con la noticia, pero hubo urgentes reuniones para seguir de cerca los próximos pasos de un incidente judicial que no le es para nada ajeno.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.