La AFIP se suma para controlar los precios en los supermercados

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estará encargada de recorrer los comercios para verificar que respeten los precios y poder controlar la inflación.

Economía - AFIP18 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
afip supermercado

La AFIP sumará a sus inspectores para realizar la tarea de fiscalización de precios. En el caso de que las infracciones involucren a más de 10 productos, los inspectores tienen la potestad de realizar una clausura preventiva del comercio por 24 horas, durante las cuales los comerciantes deberán corregir los valores de góndola.

El Gobierno está apostando a que los controles de precios –en sintonía con un freno en el ritmo de devaluación del peso y las tarifas congeladas– puedan bajar la inflación del 4% al que llegó en enero. En los últimos días intensificó las fiscalizaciones y especialmente los anuncios de esas fiscalizaciones.

El jueves pasado, la Secretaría de Comercio Interior creó un organismo especial que se encargará de coordinar los controles en todo el país, ayudado por los gobiernos provinciales. Quiere homogeneizar los precios y las herramientas de presión más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

YOFIGNZUA5BUHHM7WIB3J7AKZYSe creó el Consejo Federal de Comercio Interior: Controlará los precios en las góndolas

El viernes informó que en la semana habían clausurado 22 establecimientos por incumplimientos tras realizar 174 inspecciones. El sábado, como se había anunciado, los movimientos sociales salieron a recorrer los supermercados en un tarea voluntaria.

Representantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) chequearon que los precios de las góndolas coincidieran con los establecidos por Comercio. Si no lo hacen, ellos se encargan de hacer las denuncias ante la Secretaría de Comercio. Los organismos prometieron desplegar en todo el país más de 20 mil militantes para supervisar mil supermercados.

La dependencia que dirige Paula Español informó que también se están sumando a las fiscalizaciones empleados de la AFIP, como lo habían hecho en marzo pasado en el arranque de la pandemia.

El viernes fue el primer día en que inspectores de Comercio y AFIP salieron juntos a vigilar los precios. Hicieron, según contaron desde la Secretaría, 53 inspecciones en el área metropolitana, elaboraron 14 actas por infracciones a Precios Máximos y se verificaron faltantes de productos del programa Precios Cuidados.

Comercio aclaró que los inspectores de la AFIP solo controlan los precios, dando a entender que no tienen como misión una fiscalización impositiva.

En las inspecciones, los funcionarios comparan que los precios indicados en caja y góndola coincidan con los listados consignados para la tarea de fiscalización.

En caso de que un comercio incumpla con estos parámetros se les exige que reduzcan esos precios y se labran actas intimando a los dueños o encargados a dar las explicaciones del caso y presentar documentación que las acredite frente a la Secretaría de Comercio Interior.

En el caso de que las infracciones involucren a más de 10 productos, los inspectores tienen la potestad de realizar una clausura preventiva del comercio por 24 horas, durante las cuales los comerciantes deberán corregir los valores de góndola. Pasado ese tiempo se verifica la corrección en los precios y, de ser así, se levanta la clausura.

El Gobierno está buscando bajar la inflación por varios frentes: intenta un acuerdo de precios y salarios, un menor deslizamiento del dólar oficial, subas acotadas de precios regulados (excepto combustibles) y posibles limitantes sobre las exportaciones, según indican en Ecolatina. Pero las consultoras ya ven un piso de 3,3% para febrero.

Fuente: El agora

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.