Se creó el Consejo Federal de Comercio Interior: Controlará los precios en las góndolas

El organismo cumplirá tareas de fiscalización de materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad y metrología legal.

Nacional - Gobierno11 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
YOFIGNZUA5BUHHM7WIB3J7AKZY

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación creó el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) con el objetivo de "establecer y aceitar mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio" en todo el territorio nacional.
 
Según detalló la Secretaría, este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país para frenar la inflación, con alzas injustificadas.
 
El COFECI trabajará sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.

AFIP- 4Bienes Personales: AFIP amplió los beneficios fiscales para los contribuyentes

Según establece la Resolución 145/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el COFECI está integrado por las autoridades de aplicación provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Como representación de la autoridad nacional integrará el consejo la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, expresó que “es fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva las políticas del Estado Nacional para proteger los derechos de las y los consumidores y para la óptima ejecución de los programas y regulaciones que tienen como finalidad cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos”.

En este sentido, subrayó que “las políticas públicas que llevamos adelante desde la Secretaría, requieren una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios y la labor mancomunada con las jurisdicciones es indispensable para ejercer el control y el monitoreo necesarios para lograr la efectividad en la administración de precios y abastecimiento”.

El COFECI además se enfocará en la homogeneización de criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior y la recolección e intercambio de información entre entidades públicas, privadas y los sectores productivos para favorecer la eficiencia en la producción y comercialización de los bienes y servicios.

Según datos oficiales, en el 2020 se realizaron 34.765 inspecciones en todo el país, de las que se desprendieron más de 4.000 actas por infracciones a los precios máximos y 600 clausuras preventivas a comercios de distinta magnitud.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.