Se creó el Consejo Federal de Comercio Interior: Controlará los precios en las góndolas

El organismo cumplirá tareas de fiscalización de materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad y metrología legal.

Nacional - Gobierno11 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
YOFIGNZUA5BUHHM7WIB3J7AKZY

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación creó el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) con el objetivo de "establecer y aceitar mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio" en todo el territorio nacional.
 
Según detalló la Secretaría, este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país para frenar la inflación, con alzas injustificadas.
 
El COFECI trabajará sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.

AFIP- 4Bienes Personales: AFIP amplió los beneficios fiscales para los contribuyentes

Según establece la Resolución 145/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el COFECI está integrado por las autoridades de aplicación provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Como representación de la autoridad nacional integrará el consejo la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, expresó que “es fundamental la colaboración de los distintos niveles de gobierno para hacer efectiva las políticas del Estado Nacional para proteger los derechos de las y los consumidores y para la óptima ejecución de los programas y regulaciones que tienen como finalidad cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos”.

En este sentido, subrayó que “las políticas públicas que llevamos adelante desde la Secretaría, requieren una buena ejecución en cada una de las provincias y municipios y la labor mancomunada con las jurisdicciones es indispensable para ejercer el control y el monitoreo necesarios para lograr la efectividad en la administración de precios y abastecimiento”.

El COFECI además se enfocará en la homogeneización de criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio interior y la recolección e intercambio de información entre entidades públicas, privadas y los sectores productivos para favorecer la eficiencia en la producción y comercialización de los bienes y servicios.

Según datos oficiales, en el 2020 se realizaron 34.765 inspecciones en todo el país, de las que se desprendieron más de 4.000 actas por infracciones a los precios máximos y 600 clausuras preventivas a comercios de distinta magnitud.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.