Sigue el contrabando de soja y Gendarmería recrudece redadas

Decomisaron 240 toneladas de maíz a granel que eran transportadas de manera ilegal en 8 camiones que circulaban por la Ruta Nacional Nº 34 desde la localidad de San Miguel, provincia de Buenos Aires hacia la ciudad de frontera, Salvador Mazza, Salta

Política - Agro01 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
GNA_decomiso_de_cereales_850_565_80_s_c1

Allí, a la altura del kilómetro 1.375 las y los trabajadores de la Fuerza de Seguridad Federal, junto con el apoyo de la Unidad Procesal de Justicia de Salta y personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detuvieron a los rodados y, tras una inspección exhaustiva de los mismos, comprobaron que la carta de porte que llevaban estaba adulterada.

El control estricto de la documentación realizada por la GNA responde a la orden de la ministra Sabina Frederic para neutralizar los delitos económicos que se realizan mediante prácticas de contrabando, evasión impositiva, prácticas fraudulentas de declaraciones de porte, entre otros delitos considerados como “complejos”. En este caso, el cruce de datos entre GNA y AFIP mostró que la carta de porte nunca había sido emitida por el Control de Transporte de Granos y que la carga transportada no se encuentra registrada en las habilitaciones para su circulación legal.

macri fmiCon el dinero del FMI que Macri fugó se podría haber vacunado a todo el continente

La detección de estos 8 camiones, a su vez, deja en evidencia que no se trata de un acto aislado, sino que existe una organización capaz de acopiar esos 240.000 kilogramos y disponer de 8 camiones con acoplado, además de la capacidad para montar esta maniobra delictiva. A esto se suma que la adulteración de la carta de porte es una tarea que requiere saberes específicos y conocimientos para engañar a las fuerzas de seguridad, así como, entre otros, a las y los funcionarios de AFIP.

Tras este decomiso, la Fiscalía Federal de Tartagal dispuso, además del secuestro del maíz, la retención de los ocho camiones, dos acoplados, ocho teléfonos móviles y dispuso la libertad ambulatoria de los conductores.

LAS 30 TONELADAS DE SOJA ILEGALES DECOMISADAS

Unas horas antes del operativo realizado por la GNA, durante la madrugada el Escuadrón “Ituzaingó” de la Gendarmería Nacional había realizado un operativo de control sobre el kilómetro 1.147 de la Ruta Nacional Nº12 en el que identificó 30.000 kilogramos de soja a granel carentes del respaldo documentológico que lo habilite. 

En el operativo se detuvo a un tractor que llevaba un acoplado con el itinerario declarado desde Charata, Chaco hasta Iguazú, Misiones. Al realizar el minucioso control de la carta de porte, las y los trabajadores de la GNA advirtieron el carácter irregular del mismo. Tras la verificación que realizó la Administración Federal de Ingresos Públicos – Dirección General Impositiva, ésta informó que los documentos exhibidos eran apócrifos. Inmediatamente se comunicó la situación al Juzgado Federal de Corrientes, el cual ordenó realizar las actuaciones de rigor, el secuestro de la documentación apócrifa, se dé intervención a la AFIP-DGI para el inicio de las actuaciones por infracción tributaria y el secuestro de la mercadería transportada. Al igual que en el caso arriba relatado, el conductor del rodado quedó en libertad, supeditado a la causa judicial iniciada. 

Ambos trabajos realizados por la Gendarmería se suman a las varias toneladas de maíz y soja ilegal que, junto con la Prefectura Naval, se viene logrando realizar para neutralizar diferentes delitos económicos que, además, afectan la matriz alimentaria y recaudatoria del país. Este tipo de delito complejo viene siendo conjurado por las fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación al punto de que, en 2020, aún bajo las restricciones de circulación impuestas por la pandemia del Covid-19, se realizó un 143% más de operativos que el año anterior, así como se decomisó un 55,4% de granos y cereales ilegales.

Para un análisis detallado de los datos referidos, se incluye el informe realizado por la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Fuente: Agencia El Vigia

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.