A pesar del boom de la construcción el año pasado fue 26,6% más caro que en el 2016

Según el INDEC el costo de la construcción aumentó 1,4% en diciembre y acumuló un alza de 26,6% en 2017

Economía17 de enero de 2018 editor
20170403 - construccion

La suba en el precio de la electricidad y el gas pegaron de lleno en el costo de construir: en diciembre subió un 1,4% con relación a noviembre, principalmente por el impacto de las nuevas tarifas, y terminó el año con un incremento de 26,6% interanual, detalló el Indec.

El aumento de 1,4% en diciembre surgió como consecuencia del alza de 1,6% en el capítulo materiales, de 0,2% en mano de obra y de 8,1% en gastos generales. Este último ítem es el que abarca las subas tarifarias. "Es importante destacar que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un incremento de tarifas eléctricas a partir del 1º de diciembre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas. En diciembre de 2017, el ente regulador Enargas ha autorizado una actualización tarifaria en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas", se explica en el comunicado.

Dentro de mano de obra, que en diciembre de 2017 registró un alza de 0,2% (no hubo incrementos por paritarias en el sector), hubo alzas de 0,1% en "mano de obra asalariada" y de 0,5% en "subcontratos de mano de obra".

El Indec también dio a conocer ayer el índice de precios mayoristas, que subió un 1,6% en diciembre. En este número también impactó la subas de tarifas. No obstante, la depreciación de casi 10% durante el último mes del año aún no se habría trasladado a precios ya que, de otra manera, la suba sería mayor. Con el 1,6% de diciembre, acumuló en 2017 un incremento de 18,8%.

En el caso del índice de precios internos al por mayor (IPIM), el resultado de diciembre contra noviembre estuvo determinado por la suba del 0,7% en productos primarios; 1,7% en los manufacturados; 17,8% en energía eléctrica, y 0,6% en bienes importados.

Con estas subas, los precios mayoristas aumentaron 18,8% durante el año pasado, con alzas de 16,8% en productos primarios; 19,5% en manufacturas; 88,4% en energía eléctrica, y 12,4% en bienes importados.

Tanto el costo de la construcción como el índice de precios mayoristas arrojaron subas menores que el 3,1% que dio el IPC del organismo oficial de estadísticas.

"La inflación mayoristas se mantuvo apenas por encima del ritmo de los últimos meses. La variación es apenas superior en un 0,1%, y está en línea con el promedio mensual de 2017", identificaron desde ACM.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.