Pymes: ¿Cuáles son los nuevos cambios en la facturación que dispuso AFIP?

Deberán incorporar el código QR en sus facturas electrónicas. Los comercios que aún tengan controladores fiscales de la vieja generación para emitir sus facturas deberán reemplazarlos. ¿Qué otros cambios implementaron?

Economía - AFIP05 de abril de 2021ColaboradorColaborador
afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una serie de cambios en los sistemas de facturación de empresas y comercios que deberán aplicarse desde abril. Implementar el código QR, reemplazar controladores fiscales obsoletos y emitir, en el caso de algunos monotributistas, otra categoría de facturas, son algunas de esas modificaciones que exige el ente tributario. 

La Resolución General 4892 publicada en diciembre de 2020 establece que en los próximos días las empresas y los comercios tendrán que realizar inversiones para adecuar y modernizar sus sistemas de facturación a raíz de las medidas de la Afip.

De acuerdo al organismo oficial, estos cambios se realizan para un mejor el control en tiempo real de las facturas que emiten los contribuyentes. Sin embargo, la medida es resistida por las empresas, ya que implica afrontar mayores gastos justo en épocas de posibles cierres parciales por la aparición de la nueva ola del coronavirus. 

Pymes-industriales-NAPBA: Cómo es la moratoria que beneficiaría a 4 millones de personas

Implementación del código QR
Por un lado, los comercios y empresas tendrán que reemplazar el código de barras por el código QR que figura en sus facturas. De este cambio quedarán exentos los que realizan la facturación "en línea" desde la Web del organismo tributario porque ya tienen el QR incorporado. 

 
El "QR" contendrá la siguiente información del comprobante:

-Fecha de emisión
-CUIT del emisor
-Punto de venta
-Tipo de comprobante
-Número de comprobante
-Importe total
-Moneda de facturación y cotización
-Tipo y número de documento del receptor
-Código del tipo de autorización y código

La norma entró en vigencia desde el día 24 de diciembre y tiene aplicación desde ese mismo día, excepto que se trate de contribuyentes que tramiten la autorización de emisión de comprobantes electrónicos mediante el intercambio de información basado en el "WebService".

En ese caso la obligatoriedad de incorporar el código "QR" será de acuerdo con el siguiente cronograma:

Para responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que hayan efectuado operaciones (gravadas, exentas y no gravadas) declaradas en el impuesto durante el año calendario 2020 por un importe total neto de impuestos y tasas:

    -Superior a $ 10.000.000: desde el 1 de marzo de 2021
    -Superior a $ 2.000.000 e inferior o igual a $ 10.000.000: desde el 1 de abril de 2021
    -Superior a $ 500.000 e inferior o igual a $ 2.000.000: desde el 1 de mayo de 2021

Para el resto de los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, sujetos exentos ante dicho gravamen y pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado (Monotributo): a partir del 1 junio de 2021.

Nuevos equipos de controladores fiscales
Por otro lado, a partir de este año los comercios que aún tengan controladores fiscales de la vieja generación para emitir sus facturas deberán reemplazarlos por los equipos de nueva tecnología. Para realizar el cambio la AFIP dispuso una prórroga del cronograma de aplicación de la medida. 

Los equipos obsoletos podrán utilizarse según el cronograma que conforme a la cantidad de equipos homologados que se detalla a continuación. Solo se deberá usar equipos de "nueva tecnología" a partir de las fechas indicadas para cada rango de cantidad de equipos que se poseen: 

La cantidad de Equipos de "vieja tecnología" habilitados y el rango de fechas para el recambio obligatorio de "vieja tecnología" a "nueva tecnología" es el siguiente: 

-50 o más: 1/05/2021 al 30/06/2021
-Entre 11 y 49: 1/07/2021 al 31/08/2021
-Entre 5 y 10: 1/09/2021 al 31/10/2021
-3 o 4: 1/11/2021 al 31/12/2021
-1 o 2: 1/01/2022 al 28/02/2022

Cambio de facturas para los monotributistas
Por último, en el caso de los monotributistas que, luego de aprobarse la ley, queden excluidos del Régimen Simplificado, deberán solicitar autorización para emitir las facturas electrónicas "A", en lugar de las "C". 

Esto obliga a tener que demostrar una determinada capacidad económica al momento de efectuar el trámite ante la AFIP, y de no conseguirse únicamente se podrá emitir facturas de tipo "M" o "A" con retenciones que son más altas que las que sufren las facturas de primera clase "A".

Fuente: AFIP

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.