PBA: Cómo es la moratoria que beneficiaría a 4 millones de personas

Se aprobarían este mes. Esperan recaudar unos $4.000 millones. Solo en 2020 acumularon deudas con el fisco provincial por $38.000 millones. A 1 millón de monotributistas les podrán simplificar el pago de Ingresos Brutos

Economía05 de abril de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

La pandemia golpeó con fuerza a toda la economía y en épocas de crisis los impuestos pasan a ser una carga más pesada que algunos no pueden pagar, tanto personas como empresas, que caen en la disyuntiva de cumplir con el fisco o enfocarse en lo esencial, como las cuentas más básicas de una casa hasta el pago de salarios en una pyme.

Muchos de ellos, más precisamente 4 millones de bonaerenses, son los que tiene los ojos puestos en la pronta aprobación en la Legislatura provincial de los proyectos de ley que el gobierno de Axel Kicillof envió para habilitar dos moratorias para personas y empresas y una modificación fuerte en el impuesto que más ingresos genera a las arcas provinciales, Ingresos Brutos, para simplificar su pago a los monotributistas y unificar trámites administrativos.

cargas-sociales-pymesATP: La AFIP le exigirá a las empresas que incumplieron con las condiciones, que devuelvan la asistencia

Por la moratoria esperan que le entren al fisco provincial unos $4.000 millones, según explicó a este medio el titular de ARBA, Cristian Girard. Además, al que ingrese antes va a tener más beneficios, esquema que se replica para el que tiene menor patrimonio. Además, el proyecto apunta a contribuyentes particulares por deudas de automotor, patentes o embarcaciones, y a empresas por otros impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. Y podrán incorporarse los planes de pago caídos durante 2020, es decir, que se dejaron de pagar durante la pandemia, que se consideran caducos. Por eso apuntan a la regularización de deudas de contribuyentes que sólo el año pasado sumaron unos $38.000 millones sin pagar.

El próximo jueves empieza la discusión en la Cámara de Diputados y, una vez aprobadas, pasarían al Senado. Fuentes legislativas le aseguraron a este diario que en la Cámara Baja la mayoría oficialista allanará el camino, mientras que, en el Senado, con mayoría opositora, se espera un debate más ajustado y, quizá, alguna modificación de forma, no de fondo. Las mismas fuentes señalan que podría aprobarse este mismo mes y el Ejecutivo provincial promulgaría rápido la ley para hacer operativa las moratorias y la modificación en Ingresos Brutos.

Con el régimen simplificado de IIBB la Provincia espera recaudar más que en la actualidad y en cuanto a la moratoria, estiman una adhesión que podría alcanzar los 4.000 millones de pesos, que se pagarían, en principio, hasta en 24 cuotas a tasa fija.En cuanto a las moratorias, la primera apunta a contribuyentes afectados por la pandemia y comprenderá deudas prejudiciales de impuestos patrimoniales vencidas durante 2020. Es decir que abarcará al inmobiliario (incluyendo todas las plantas, tanto en su componente básico como complementario), automotores y embarcaciones deportivas. Con este programa, más de 3 millones de contribuyentes podrán ponerse al día con ARBA. La financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada en función de la capacidad de pago.

De esta forma, recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados y los que se consideren micro y pequeñas empresas, cooperativas, personas de bajo patrimonio y quienes realizan actividades en rubros particularmente perjudicados por la pandemia.

La segunda moratoria se enfocará en los agentes de recaudación. Abarcará deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas con relación a Ingresos Brutos y Sellos, así como también aquellas efectuadas y no ingresadas o ingresadas fuera de término, vencidas o devengadas al 31 de diciembre de 2020, tanto en instancia judicial como prejudicial.

Estos planes incluirán la condonación de multas, intereses y recargos, y estarán segmentados según el tamaño del contribuyente, de manera que los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Las dos moratorias se complementarán con la posibilidad de rehabilitar regímenes de regularización caducos. Esta situación comprenderá a contribuyentes con planes caídos provenientes de los Impuestos Inmobiliario –en sus componentes básico y complementario-, Automotores, Embarcaciones Deportivas, Ingresos Brutos y Sellos que dejaron de abonarse durante la pandemia, en 2020.

Fuente: El Día 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.