El exsocio del juez Rosenkrantz se suma a la lista de quienes hacen juicio para no pagar el Aporte Extraordinario

Gabriel Bouzat presentó una demanda contra el impuesto a la riqueza. Se sumó a una lista de 80 rebeldes que incluye a Rovella y a los sobrinos de Nicky Caputo.

Política08 de abril de 2021ColaboradorColaborador
5TF6AE4ECRCENO5YZBZNLM7UWM

Unos 80 contribuyentes alcanzados por el aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas habían ingresado demandas contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) hasta este miércoles por la tarde, según datos oficiales. En la lista sobresalen los nombres de un importante constructor, Mario Rovella, y su familia; sobrinos de Nicolás Caputo y Gabriel Bouzat, el exsocio del presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz en el estudio de abogados que el magistrado tuvo hasta que se incorporó al máximo tribunal.

La demanda de Bouzat contra la AFIP ingresó este miércoles en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3 de la Ciudad de Buenos Aires. Bouzat, abogado de larga trayectoria, se representa a sí mismo. Si su reclamo sube la escalera judicial, llegará hasta la Corte Suprema que preside su exsocio en el estudio Bouzat, Rosenkrantz & Asociados. Rosenkrantz, vale recordar, tenía como clientes a grandes empresas antes de saltar a la función pública en 2016.

afipQuiénes son los millonarios que no quieren pagar el Aporte Extraordinario

Bouzat inició un proceso de conocimiento, con el que busca que la Justicia determine si le corresponde pagar el impuesto a la riqueza o si, en su caso particular, resultaría confiscatorio. Es, como contó Letra P, el principal recurso que encuentran los estudios que están litigando contra el Gobierno en representación de algunos de los 13.000 sujetos obligados a pagar el aporte.

El abogado se sumó así a otros nombres conocidos que se decidieron a litigar contra la AFIP. En esa lista se incluye el apellido Caputo. Seis sobrinos de Nicolás Caputo, hijos de su fallecido hermano José Luis Marcelino, iniciaron el litigio. Los Caputo vendieron, en enero de 2018, la constructora a la firma de TGLT pero siguen teniendo en control de Mirgor, la empresa fabricante de equipos de electrónica radicada en Tierra del Fuego. Lo hacen a través de Il Tevere SA. A todos los representa el abogado José Daniel Barbato.

Mario Ludovico Rovella, de la constructora Rovella Carranza, también inició su reclamo contra la AFIP, al igual que María Pía y Agustín Rovella. La firma, de fuerte impronta en San Luis, es habitual participante de licitaciones de obra pública. Rovella dejó el directorio de la compañía salpicado por la causa Cuadernos. Entonces, en una entrevista que dio al diario La Nación, el periodista Hugo Alconada Mon le preguntó por el abogado Horacio Díaz Sieiro, a quien se vinculaba con Lázaro Báez y Julio De Vido, entre otros.

-¿Mantuvo alguna reunión con los señores Clarens o los abogados Horacio Díaz Sieiro y Eduardo Roca para debatir sobre un problema tributario de Gotti Hermanos, en particular, de Ingresos Brutos?-, preguntó Alconada Mon en septiembre de 2018.

-Nunca tuve una reunión con esas tres personas simultáneamente. Conozco personalmente a los tres; a dos de ellos, por la actividad que desarrollaba, y a uno, Roca, lo conocí en un evento.

Díaz Sieiro y Silvana Garrido Santos representan a los Rovella en su contienda contra la AFIP. También patrocinan a José Alberto Schuster, integrante del comité externo consultivo de la consultora Abeceb y director externo del HSBC.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.