
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
A pesar de los amparos judiciales que presentan algunos millonarios para no pagar, el entre recaudó parte del impuesto. Además cabe mencionar que la prórroga del pago generó retrasos
Economía - AFIP12 de abril de 2021La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, declaró ayer que el organismo tiene declaraciones juradas de contribuyentes por el 10% de lo que busca recaudar por el impuesto a la riqueza, a una semana de vencer el plazo para presentarlas.
“Ya tenemos declaraciones completadas por casi 30.000 millones de pesos, un 10% del total que se proyectaba recaudar”, expresó Marcó del Pont. Desde otro punto, declaró que “genera vergüenza ajena que las personas con los patrimonios más altos del país vayan a la justicia para intentar evitar pagar” el tributo en medio de la crisis generada por la pandemia.
“No nos olvidemos de que el destino de lo que se recauda es la compra o elaboración de equipamiento médico, son subsidios a las pequeñas empresas, recursos las becas Progresar y fondos para la urbanización”, añadió la recaudadora federal.
El Aporte solidario y extraordinario alcanza a personas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos y las estimaciones preliminares indicaban que habían 13 mil personas que tendrían que pagarlo, aportando una recaudación de 300 mil millones de pesos. El vencimiento para presentar la documentación es el próximo 16 de abril.
“La riqueza no sale de un repollo; es verdad que surge del esfuerzo del capital, de quien lo tiene, pero también de un país que aporta la educación pública, la salud pública, los derechos”, sostuvo Marcó del Pont al referirse al intento de judicialización del aporte. “Sabíamos que una porción de las personas alcanzadas iba a recurrir a la justicia para intentar no pagarlo pero tenemos todos los recursos y herramientas desde la AFIP: sabemos que no es inconstitucional, que no hay doble imposición, que son chicanas para no pagar”, agregó.
Desde el 23 de marzo al 28 de abril, las personas alcanzadas por el tributo podrán optar por pagar un anticipo del 20% y cancelar el resto en cuotas.
Amparos. La baja cantidad de declaraciones presentadas sucedió en un contexto de incertidumbre respecto a la posibilidad de que la justicia determinara la anti constitucionalidad del gravamen, tras hacer lugar a dos amparos de contribuyentes que argumentaban que implicaba una doble tributación ya que superponía con Bienes Personales. Sin embargo, también hubo otro fallo judicial que desestimó el reclamo de los contribuyentes.
El primer amparo de la justicia fue para un ejecutivo de la empresa Globant que obtuvo una cautelar que lo exime de pagar el impuesto al menos por tres meses hasta que el tribunal se pronuncie sobre la cuestión de fondo y defina si es “confiscatorio”, como argumentan algunos especialistas.
Fuente: Perfil
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.