Impuesto a la riqueza: AFIP recaudó el 10% del aporte

A pesar de los amparos judiciales que presentan algunos millonarios para no pagar, el entre recaudó parte del impuesto. Además cabe mencionar que la prórroga del pago generó retrasos

Economía - AFIP12 de abril de 2021ColaboradorColaborador
marco del pont

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, declaró ayer que el organismo tiene declaraciones juradas de contribuyentes por el 10% de lo que busca recaudar por el impuesto a la riqueza, a una semana de vencer el plazo para presentarlas.

Ya tenemos declaraciones completadas por casi 30.000 millones de pesos, un 10% del total que se proyectaba recaudar”, expresó Marcó del Pont. Desde otro punto, declaró que “genera vergüenza ajena que las personas con los patrimonios más altos del país vayan a la justicia para intentar evitar pagar” el tributo en medio de la crisis generada por la pandemia.

No nos olvidemos de que el destino de lo que se recauda es la compra o elaboración de equipamiento médico, son subsidios a las pequeñas empresas, recursos las becas Progresar y fondos para la urbanización”, añadió la recaudadora federal.

5TF6AE4ECRCENO5YZBZNLM7UWMEl exsocio del juez Rosenkrantz se suma a la lista de quienes hacen juicio para no pagar el Aporte Extraordinario

El Aporte solidario y extraordinario alcanza a personas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos y las estimaciones preliminares indicaban que habían 13 mil personas que tendrían que pagarlo, aportando una recaudación de 300 mil millones de pesos. El vencimiento para presentar la documentación es el próximo 16 de abril.

“La riqueza no sale de un repollo; es verdad que surge del esfuerzo del capital, de quien lo tiene, pero también de un país que aporta la educación pública, la salud pública, los derechos”, sostuvo Marcó del Pont al referirse al intento de judicialización del aporte. “Sabíamos que una porción de las personas alcanzadas iba a recurrir a la justicia para intentar no pagarlo pero tenemos todos los recursos y herramientas desde la AFIP: sabemos que no es inconstitucional, que no hay doble imposición, que son chicanas para no pagar”, agregó.

Desde el 23 de marzo al 28 de abril, las personas alcanzadas por el tributo podrán optar por pagar un anticipo del 20% y cancelar el resto en cuotas.

Amparos. La baja cantidad de declaraciones presentadas sucedió en un contexto de incertidumbre respecto a la posibilidad de que la justicia determinara la anti constitucionalidad del gravamen, tras hacer lugar a dos amparos de contribuyentes que argumentaban que implicaba una doble tributación ya que superponía con Bienes Personales. Sin embargo, también hubo otro fallo judicial que desestimó el reclamo de los contribuyentes.

El primer amparo de la justicia fue para un ejecutivo de la empresa Globant que obtuvo una cautelar que lo exime de pagar el impuesto al menos por tres meses hasta que el tribunal se pronuncie sobre la cuestión de fondo y defina si es “confiscatorio”, como argumentan algunos especialistas.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.