Comercializadoras de gas extorsionan a pymes industriales con un inminente aumento del 200% en dólares

Estan todos al tanto desde la Vicepresidente de la Nación, el Secretario de Energia Dario Martínez y el interventor del Enargas Federico Bernal pero los tiempos se acortan y las industrias pymes estan en alerta roja por el inminente aumento especulativo del 200% del gas industrial

Política - Industria20 de abril de 2021EditorEditor
Reunion de trabajo entre pymes y la secretaria de energía
Reunión de trabajo entre pymes y la Secretaría de Energía

Las reuniones se suceden contra reloj entre las entidades empresariales y el Estado mientras las comercializadoras de gas extorsionan a las pymes pidiendo que cierren compras de gas para el invierno 2021 y el verano 2022 con aumentos del 200% en dólares .

La UIA, Adimra, IPA, ENAC, APYME ofician de representantes de las pymes industriales mientras que por el lado del Estado se reparten las agendas entre Federico Bernal, Darío Martinez y Maggie Videla.

La UIA ya remitió al secretario de energía Darío Martínez una carta indicando la gravedad de la situación, según pudo saber este medio a través de Alberto Calciano, en ENAC la decisión de combatir este tarifazo está tomada, indicó su Presidente Leo Bilanski, y están esperando que el Gobierno mueva a favor de las pymes y le ponga un freno contundente a las comercializadoras.

enargas federico bernal"Tenemos la instrucción de terminar con el congelamiento" de las tarifas de gas y normalizar el sector, señaló Federico Bernal

SIn embargo los días pasan y el cartel conformado por las comercializadores piden hasta usd 4,80 x BTU mientras que el techo que fija el plan gas debería ser máximo usd 3,70.

Según lo que expresó Daniel Rosato de IPA e industrial papelero el aumento del gas repercutirá en un aumento del 15% de los precios impactando profundamente en el objetivo del 29% propuesto por el Ministro de Economía Martin Guzmán.

Quedan 10 días apenas y los gerentes de las comercializadoras de gas "apretan" a los empresarios pymes que no lleguen a firmar los contratos impuestos "no les podrían garantizar el abastecimiento de gas del invierno".

Desde la cartera de Darío Martinez dan por garantizado el gas para abastecer al sector "gas hay" indicaron neutralizando la información falsa que dejan correr por el mercado y están evaluando soluciones inmediatas para el sector pyme.

En situación de pandemia las industrias pymes tienen un 30% de ausentismo que es compensado por un incremento de la contratación de mano de obra, sobrecostos que el sector admite pero que sumado a este nuevo escenario provoca una incertidumbre estructural en el sector.

NOTICIA EN DESARROLLO...

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.