
Tarifas de gas: Llaman a audiencia pública para debatir aumentos
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
El Gobierno lanzó ayer la convocatoria a una audiencia pública para analizar y debatir un aumento de las tarifas de gas durante 2022.
Según explicaron desde el organismo, "son casi 1.360" las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.
Tanto la Secretaría de Energía como en el ENRE sacaron resoluciones que le ponen un límite al incremento de las tarifas, en el caso de la energía pone un tope del 9% y en el caso del gas frenó un incremento a pymes industriales del 200%
Estan todos al tanto desde la Vicepresidente de la Nación, el Secretario de Energia Dario Martínez y el interventor del Enargas Federico Bernal pero los tiempos se acortan y las industrias pymes estan en alerta roja por el inminente aumento especulativo del 200% del gas industrial
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aseguró que se terminó el congelamiento. Dijo que la suba permitirá recomponer ingresos a transportistas y distribuidoras, pero no traslada el nuevo precio en dólares por el Plan Gas. "Son tarifas justas, razonables y asequibles", afirmó Bernal.
El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, abrió el encuentro que se llevó a cabo de forma virtual, y afirmó que el objetivo del Gobierno es alcanzar "tarifas para la equidad distributiva y la sustentabilidad productiva". Las pymes en contra de un nuevo tarifazo.
El interventor del Enargas sostiene que la energía es "un derecho social" y que las tarifas serán justas y razonables. Las tensiones con Guzmán por el peso de los subsidios en la macroeconomía.
El interventor del ENARGAS adelantó que a la hora de resolver los incrementos de tarifas del gas se tendrá en cuenta las medidas de Macri, la pandemia, la situación económica y lo que se diga en las audiencias públicas.
Desde la UNAJ denunciaron la posición de la empresa estatal. Las reacciones no tardaron en llegar, uno de ellos fue el titular de ENARGAS, Federico Bernal, quien intervino para que la petrolera retroceda en su decisión.
El titular del ENARGAS destacó el trabajo realizado estos nueve meses de gestión y remarcó que comienza un período de trabajo con el objetivo de "volver a tener un servicio público esencial".
El titular del ente gasífero planteó sus críticas a la política energética del macrismo, en una entrevista que le concedió a El Cronista. Lo hizo luego de la presentación del Plan Gas que promovió Alberto Fernández desde Vaca Muerta.
El Presidente de la Nación se reunió con Federico Bernal, del ENARGAS y con Federico Basualdo, del ENRE para dialogar y analizar las tarifas y los errores en la facturación.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.