Grandes empresas y poderosos detrás de la organización #ALasAulas, que confronta al Gobierno por las clases

Ante el DNU de volver a la virtualidad escolar por dos semanas para frenar los contagios, muchos padres manifestaron su malestar. Pero, ¿quiénes son realmente los que están detrás de los padres y madres fastidiados por la suspensión de la presencialidad?

Política22 de abril de 2021ColaboradorColaborador

Mediante su programa en C5N, el periodista Tomás Méndez, demostró quiénes son los "padres y madres" que están detrás de la organización #ALasAulas, que confronta al Gobierno de Alberto Fernández, pidiendo por la presencialidad en los colegios ante la incontrolable suba de contagios en el AMBA. 

Los "padres enojados" como se hicieron llamar en los últimos días, están representados por #ALasAulas, que reúne a su vez a 130 organizaciones que buscan que los colegios no cierren. Algunos de los que integran este colectivo son: Cimientos, Conciencia, Fundación La Nación, Noble de Grupo Clarín, AmCham (Embajada de EEUU), Endeavor y J.A Argentina, entre otros. 

MED636ZURJGBLE3D4GG4WE2XCMOtro socio de Rosenkrantz busca no pagar el impuesto a la riqueza

A su vez, cada uno de estos integrantes de #ALasAulas, mantiene lazos con diferentes empresas. El caso de Cimientos, sus socios son Pampa Energía, Pan American Energy, Coca Cola, JP Morgan. Por el lado de Conciencia. en su página web establece que tiene un contacto muy cercano con la Embajada estadounidense mostrando una gran unión entre ambos. Por su parte, Endeavor, reúne a personas como Marcos Galperín, Federico Braun, Gustavo Grobocopatel, entre otros. 

El pedido de la apertura de las escuelas no se presenta como un simple mensaje de padres y madres preocupados por la educación de sus hijos, sino que manifiesta la postura de enfrentar al Gobierno nacional y desestabilizar las políticas actuales, y que enmarca a las empresas más poderosas y personas en busca de sus intereses, encubriéndose detrás de las ONGs que manifiestan el pedido #ALasAulas, cuando realmente no es su objetivo.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.