Pepe Mujica: “El mercado se ha metido en una crisis sanitaria de carácter mundial”

El expresidente uruguayo analizó las consecuencias de la pandemia, que desde su óptica evidenció aspectos positivos y negativos de la sociedad. Opinó sobre las restricciones y describió la situación de su país.

Economía - Internacional24 de abril de 2021EditorEditor
Pepe mujica
Pepe mujica

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, sostuvo que la política no está a la altura del desafío que representa la pandemia del coronavirus y advirtió que el mercado "se metió en una crisis sanitaria de carácter mundial".

Escuchar la entrevista por AM 750

En diálogo con Las 40, por AM750, Mujica dijo que la pandemia evidenció aspectos positivos y negativos de la sociedad. "Por un lado mostró el enorme salto tecnológico que hemos dado como sociedad produciendo vacunas en muy poco tiempo. Eso es positivo. Pero también vino a demostrar que la política no está a la altura del desafío. ¿Cómo puede ser que no se hayan liberado las patentes de las vacunas en medio de esta crisis?”, preguntó Mujica.

“La política de mercado se ha metido en una crisis sanitaria de carácter mundial”, dijo el exmandatario y denunció el negocio millonario que hay detrás de las vacunas. “Los gobiernos están entre la espada y la pared. Los laboratorios imponen aceptar condiciones o no les venden”, agregó. Mujica dijo además durante la crisis sanitaria ha crecido la brecha entre ricos y pobres. “La pandemia le dio más a los que más tienen”, cuestionó.

papa franciscoEl mensaje del Papa Francisco en la cumbre climática virtual: "Custodiemos la naturaleza"

Medidas restrictivas

Sobre la gestión de la pandemia por parte de los distintos países, el expresidente uruguayo dijo que las medidas restrictivas tienen poco alcance si las personas no las respetan. “Hay un porcentaje de la población que no da pelota”, remarcó Mujica.

"Es evidente que a mayor movilidad, mayor contagio. Hay gente que tiene que salir a trabajar. Ese es un riesgo de carácter inevitable. Lo que no se justifica es correr riesgos para los encuentros sociales”, dijo Mujica. Sobre las clases presenciales, el expresidente opinó que son una necesidad en el desarrollo de la gente pero indicó que “ahora la prioridad es parar los contagios”.


La pandemia en Uruguay

Sobre Uruguay, advirtió que “los contagios no aflojan” y que la situación está empantanada. "En Uruguay se privilegió la economía y ahora los resultados están a la vista. El costo está siendo demasiado alto", concluyó.

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.