Frenan tarifazo de gas y de energía

Tanto la Secretaría de Energía como en el ENRE sacaron resoluciones que le ponen un límite al incremento de las tarifas, en el caso de la energía pone un tope del 9% y en el caso del gas frenó un incremento a pymes industriales del 200%

Economía01 de mayo de 2021EditorEditor
bernal dario martinez
bernal dario martinez

La Secretaría de Energía y el ENARGAS emitieron una resolución que limita el aumento del gas a pymes industriales

Desde ahora "los usuarios de la categoría Servicio General P que adquieren el gas natural directamente a productores y comercializadores, podrán optar hasta el vencimiento de la emergencia sanitaria, ampliada por el Decreto N° 260 de fecha 12 de marzo de 2020 y prorrogada por el Decreto N° 167 de fecha 11 de marzo de 2021, por la contratación de su abastecimiento de gas natural a través de un productor o comercializador, así como de la distribuidora zonal bajo la modalidad de servicio completo" indica la resolución  (Resol-2021-375-APN-SE#MEC) de la Secretario de Energía que pone un freno al tarifazo impulsado por las comercializadoras de gas, con incrementos del 200% del precio en dólares para pymes industriales.

La iniciativa impulsada por el ENARGAS que conduce Federico Bernal y la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez levantaron un reclamo de ENAC, ADIMRA, UIA, IPA y FISFE en el que, a partir del 1 de mayo, las pymes industriales se verían a suscribir contratos con las comercializadoras con incrementos del 200% en dólares respecto de lo que pagaron el gas para la campaña 2020-2021.

Ante dicha cartelización del sector se optó por darle la opción a las pymes por ir a un cuadro tarifario que fijará Federico Bernal con un precio acorde a la situación económica y a la sanitaria por la que transita la economía.

El ENRE oficializó la suba del 9% de las tarifas para Edenor y Edesur

 La tarifa media total supera los $5 por kilovatio hora. La resolución del ENRE salió en el Boletín Oficial con la firma de María Soledad Manin.

En medio de la pulseada entre el ministro Guzmán y el subsecretario Basualdo, el ENRE publicó este viernes por la noche en el Boletín Oficial un aumento del 9% para la tarifa media total de Edesur y de Edenor.

Mediante las resoluciones 106 y 107, y con la firma de la interventora María Soledad Manin, quedó actualizado el nuevo cuadro tarifario que eleva a $5,020 el valor del kilovatio hora para Edesur y a $5,127 para Edenor a partir de primera hora del 1 de mayo de 2021. Los anexos tarifarios a partir de los cuales las empresas deberán informar a los clientes en el transcurso de la semana los nuevos valores ya habían sido firmados digitalmente en horas de la tarde.

Basualdo dice que no renuncia y deja a Guzmán en una situación delicada

La revisión integral de tarifas fijó como fecha límite para el nuevo esquema de costos este viernes. Y Edesur y Edenor habían pedido aumentos del 28% y el 34%, respectivamente, en las audiencias públicas.

El porcentaje de aumento coincide con lo que horas antes había ratificado en ministro de Economía y que luego fue desautorizado por el funcionario kirchnerista. Basualdo aseguró que la suba sería del 8%.

Dentro de los esquemas fijados por el ENRE se contemplan descuentos de hasta 58% para la tarifa social  respecto de los valores de la tarifa residencial.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.