La AFIP recaudó 223.000 millones de pesos con el impuesto a la riqueza

A pesar de las críticas de los tributaristas, la judicialización contra el pago fue marginal. Cómo es el reparto de los fondos que tiene como uno de sus destinos a las pymes

Economía - AFIP03 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
AFIP- 4

El Gobierno tendrá a disposición 223.000 millones de pesos extra como producto de los ingresos por el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, un impuesto por única vez que se sancionó por ley a fines del año pasado y que alcanza a quienes posean más de 200 millones de pesos de patrimonio personal, de acuerdo a los datos que difundió la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Si bien hubo muchas advertecias de judicialización acerca de que implicaba una "doble imposición" porque varios tributaristas indicaban que gravaban el mismo patrimonio que el Impuesto a los Bienes Personales, finalmente las causas presentadas representan un porcentaje marginal: solo 200 casos en más de 12.000 personas del universo alcanzado.

El Aporte Solidario y Extraordinario generó ingresos por más de $223.000 millones de acuerdo con los datos preliminares sobre las 10.000 personas con alcanzadas por el tributo, en tanto que hay entre 2.000 y 3.000 personas más que están en proceso de fiscalización patrimonial, o un grupo, con causas judiciales.

Afip ultraricosAFIP fiscaliza a 50 ultramillonarios que no quieren pagar el Aporte Solidario

"La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte solidario y extraordinario cumplieron con su obligación. Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia", expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Cómo se reparte la recaudación del Impuesto a las grandes fortunas
De acuerdo a lo establecido por la ley, los recursos generados por el Aporte Solidario y extraordinario serán destinados del siguiente modo:

  • Alrededor de $45.000 M, equivalente a un 20% del total recaudado, destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico .
  • Una suma similar, otro 20%, irá a subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas
  • Otro 20% está destinado a las becas Progresar para reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico.
  • Más de $33.000 M,  un 15% de la recaudación, será destinado a la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
  • Cerca de $55.000 M, el 25% de los fondos, financiará programas y proyectos de exploración, desarrollo y producción de gas natural.

En tanto, frente a los contribuyentes que no completaron las declaraciones juradas o no ingresaron los pagos correspondientes, la DGI abrió los procedimientos para analizar el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días donde el organismo está habilitado a solicitar información detallada. 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.