
Impuesto a la riqueza: AFIP podrá embargar a quienes no lo paguen
La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; la agencia también ofreció la posibilidad de ingresar en un plan de pagos para cancelar la deuda
La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; la agencia también ofreció la posibilidad de ingresar en un plan de pagos para cancelar la deuda
Con el objetivo de garantizar que todos los contribuyentes alcanzados, la AFIP ya inició 2500 fiscalizaciones integrales. Se trata de personas con patrimonios superiores a los $200 millones que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.
Aun con más gasto Covid y más subsidios, permiten sostener la meta presupuestada, según privados. Los fondos de las Grandes Fortunas impactarán recién en mayo, confiaron fuentes oficiales a Ámbito. En abril siguió la prudencia
Así lo determinó un juez federal de Córdoba, que aceptó una medida cautelar y le ordenó a la AFIP que se abstenga de seguir reclamándole el aporte extraordinario hasta que no se determine la cuestión de fondo
Quienes no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario serán sometidos a un proceso de "fiscalizaciones integrales" por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), advirtió la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.
A pesar de las críticas de los tributaristas, la judicialización contra el pago fue marginal. Cómo es el reparto de los fondos que tiene como uno de sus destinos a las pymes
Inspectores del organismo exigen la documentación y declaraciones juradas de las distintas obligaciones tributarias. Varias de las personas controladas realizaron presentaciones ante la Justicia contra el tributo extraordinario.
Suman casi 100 personas entre los apoderados que se niegan a pagar por su capital. La familia Caputo, Cristiano Rattazzi, Carlos Tevez, Enrique Piñeyro y Héctor Magnetto, entre otros, son los que no quieren aportar
El empresario Claudio Liberman inició una demanda contra la AFIP patrocinado por Bouzat, otro rebelde ligado al juez. Peligro de jurisprudencia contaminada.
Es el primero de los “castigos” que se esperaban a los hombres y mujeres de negocios que decidieron ir a la justicia para evitar pagar el impuesto.
Ya se conoce el caso de quienes no quieren pagar el aporte extraordinario, pero pese al lobby mediático en contra, una importante cantidad de mega ricos abonaron el aporte antes de su vencimiento.
En total son alrededor de 79 personas las que se oponen a pagar el 2% de su patrimonio en el aporte a las Grandes Fortunas. Hay nombres conocidos y no tan conocidos entre los primeros que aparecen
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.