
Impuesto a la riqueza: AFIP podrá embargar a quienes no lo paguen
La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; la agencia también ofreció la posibilidad de ingresar en un plan de pagos para cancelar la deuda
La resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial; la agencia también ofreció la posibilidad de ingresar en un plan de pagos para cancelar la deuda
Con el objetivo de garantizar que todos los contribuyentes alcanzados, la AFIP ya inició 2500 fiscalizaciones integrales. Se trata de personas con patrimonios superiores a los $200 millones que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.
Aun con más gasto Covid y más subsidios, permiten sostener la meta presupuestada, según privados. Los fondos de las Grandes Fortunas impactarán recién en mayo, confiaron fuentes oficiales a Ámbito. En abril siguió la prudencia
Así lo determinó un juez federal de Córdoba, que aceptó una medida cautelar y le ordenó a la AFIP que se abstenga de seguir reclamándole el aporte extraordinario hasta que no se determine la cuestión de fondo
Quienes no pagaron el Aporte Solidario y Extraordinario serán sometidos a un proceso de "fiscalizaciones integrales" por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), advirtió la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont.
A pesar de las críticas de los tributaristas, la judicialización contra el pago fue marginal. Cómo es el reparto de los fondos que tiene como uno de sus destinos a las pymes
Inspectores del organismo exigen la documentación y declaraciones juradas de las distintas obligaciones tributarias. Varias de las personas controladas realizaron presentaciones ante la Justicia contra el tributo extraordinario.
Suman casi 100 personas entre los apoderados que se niegan a pagar por su capital. La familia Caputo, Cristiano Rattazzi, Carlos Tevez, Enrique Piñeyro y Héctor Magnetto, entre otros, son los que no quieren aportar
El empresario Claudio Liberman inició una demanda contra la AFIP patrocinado por Bouzat, otro rebelde ligado al juez. Peligro de jurisprudencia contaminada.
Es el primero de los “castigos” que se esperaban a los hombres y mujeres de negocios que decidieron ir a la justicia para evitar pagar el impuesto.
Ya se conoce el caso de quienes no quieren pagar el aporte extraordinario, pero pese al lobby mediático en contra, una importante cantidad de mega ricos abonaron el aporte antes de su vencimiento.
En total son alrededor de 79 personas las que se oponen a pagar el 2% de su patrimonio en el aporte a las Grandes Fortunas. Hay nombres conocidos y no tan conocidos entre los primeros que aparecen
Los contribuyentes alcanzados contarán con dos semanas más para el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada y pago.
El organismo fijó las condiciones para presentar la declaración jurada. Habrá plazo hasta el 30 de marzo de 2021 inclusive. La norma se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
Tras la aprobación de Diputados, la Cámara alta empezará este martes a tratar en comisión el texto. El aporte extraordinario busca una recaudación de $300 mil millones y se destinará a la reactivación productiva y cubrir gastos de los daños por la pandemia del Covid-19
Luego de recibir media sanción en diputados, continuan las discusiones por el tributo que deben pagar las grandes fortunas. En esta ocasión pymes se manifestaron en contra de su utilización como argumento y le piden a la oposición responsabilidad
Diferentes sectores continuan oponiéndose al proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados. Ahora, desde la Cámara Argentina de Comercio piden pagar el tributo en 12 cuotas.
Tras recibir media sanción en Diputados, la discusión y las declaraciones por el aporte extraordinario de las grandes fortunas continuan. En este caso, Albistur salió a cruzar a los empresarios que se quieren negar al impuesto, y dijo que la actitud "es sorpresiva", pero que lo van a tener que pagar
Cuestionan además del impuesto a la riqueza, iniciativas de etiquetado, de plásticos de único uso y de ampliación del período de reclamo por despido.
El proyecto impulsado por el Frente de Todos tuvo 133 votos a favor contra 115, 19 correspondientes a otras bancadas entre ellos dos radiales: los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti. Los dos diputados de la izquierda se abstuvieron. La iniciativa busca recaudar algo más de $300.000 millones
El diputado por el Frente de Todos destacó el aporte del patrimonio para contribuir con la reactivación económica. Remarcó que son recursos destinados para asistir, entre otros, a las pymes, y dijo que "hay que entenderlo en el marco de un año extraordinario".
Desde el bloque del Frente de Todos, el optimismo se funda en los acuerdos parlamentarios construidos con bloques provinciales y Consenso Federal. SEGUÍ en VIVO la sesión en mundoempresarial.com.ar
El Foro de Convergencia Empresarial sostuvo que es un "dislate" y Jorge Brito deslizó que no va pagarlo. La UIA dice que descapitaliza a la industria. #AporteSolidario
El mismo corresponde a la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) y asegura que un 78% de las pymes está de acuerdo en aplicar un impuesto a la riqueza para afrontar la crisis provocada por la pandemia.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.