Ley de Góndolas: Presentan programa para apoyar a las pymes que quieran vender a supermercados

Lanzan programa para facilitar a las pymes el acceso a cadenas de supermercados. El paquete de medidas oficiales incluye líneas de crédito y asistencia a través de aportes no reembolsables por un monto de más de $3.300 millones

Política - Comercio16 de mayo de 2021EditorEditor
supermercado-gondolas
supermercado-gondolas

El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzará este lunes el programa "Pymes en Góndolas", una iniciativa que busca acompañar a las cooperativas, a integrantes de la agricultura familiar y a las micro, pequeñas y medianas empresas en el proceso que implica llegar a la comercialización en cadenas de supermercados.
 
 El paquete de medidas oficiales incluye líneas de crédito y asistencia a través de aportes no reembolsables por un monto de más de $3.300 millones. Pymes en Góndolas es un programa específico de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME) que tiene entre sus objetivos capacitar a cooperativas y pymes para mejorar su productividad y dar asistencia técnica, tanto en la adaptación al marco normativo de la Ley de Góndolas, como en facilitar su incorporación al registro de proveedores de los supermercados, y en lograr certificaciones de sus productos y procesos.

El programa incluye la vinculación de estas empresas con expertos en temas pyme (profesionales con conocimiento del sector, como ingenieros industriales o licenciados en alimentos) y prevé destinar $1.500 millones en aportes no reembolsables que las pymes podrán utilizar para desarrollar una marca desde cero, para certificar sus productos, o mejorar el diseño de su producción.

Además se destinarán otros $1.700 millones para tres líneas de financiamiento con tasas subsidiadas de hasta el 21% anual.

supermercado-gondolasEn abril, la inflación fue de 4,1%

La Ley de Góndolas, impulsada desde la Secretaría de Comercio Interior, apunta a que todas las empresas tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas y establece, entre otras cosas, que haya como mínimo cinco. proveedores diferentes por cada producto, que el 25% de la góndola esté ocupada por productos de empresas PyMEs, cooperativas o mutuales, y que el 5% pertenezca a empresas de la agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.

Con este nuevo programa de la SEPYME, el Ministerio de Desarrollo Productivo le ofrece una asistencia integral a las pequeñas empresas, con financiamiento y capacitación no sólo destinado a que puedan ingresar con sus productos a las góndolas de los supermercados, sino también para que puedan sostener el nivel técnico y de producción necesario que les permita consolidarse en el tiempo como proveedores de las grandes cadenas.

El anuncio se realizará en la pyme Helados Arti de Quilmes y estará encabezado por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman.

También participarán del evento la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alex Roig.

fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.