La Sociedad Rural eligió nuevo presidente: Nicolás Pino, aliado del PRO será quien ocupe el cargo

En una elección con un alto número de votantes, derrotó al actual titular de la entidad, Daniel Pelegrina, quien no pudo lograr su reelección. Los desafíos de la nueva gestión, que comienza en medio del conflicto entre el campo y el Gobierno por el cepo a las exportaciones de carne vacuna

Política - Agro01 de junio de 2021ColaboradorColaborador
Nicolás-Pino

En una elección reñida y con alto número de votantes, Nicolás Pino, del Movimiento Compromiso Federal, fue elegido como nuevo presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), derrotando en los comicios al actual titular de la entidad, Daniel Pelegrina, que encabezó la lista de Unidad y Acción.

Si bien el resultado de la elección aún no fue oficializado, según pudo saber Infobae el triunfo del referente de la oposición se consolidó a partir del apoyo de los distritos de Entre Ríos, Chaco, Formosa, La Pampa, ciudad de Buenos Aires y en dos de la provincia de Buenos Aires. Además, habrían votado más de 1700 socios sobre un padrón de 3.319 socios habilitados.

frigorifico.jpg_2014047795Por supuestas maniobras fraudulentas, la Aduana denunció a 19 frigoríficos

Nicolás Pino, es productor agropecuario y comercializador de carnes. Desde muy joven ocupó diferentes cargos en la entidad como delegado y director. También integró y dirigió ámbitos técnicos de trabajo, como el Comité de Carnes y el de Exposiciones, participó de la Comisión Directiva con los cargos de secretario y vicepresidente, fue secretario del Comisariato General y Comisario General de la Exposición Rural y Vicepresidente de La Rural Sociedad Anónima.

Luego de la postergación de los comicios el año pasado, por las restricciones del Gobierno nacional para prevenir el coronavirus, hoy los socios de la Rural eligieron las autoridades para los próximos dos años, con una votación presencial y luego con la Asamblea para contar los votos, que tuvo lugar el predio de la Rural en el barrio porteño de Palermo, bajo el cumplimiento de estrictos protocolos.

En sus primeras declaraciones como presidente de la SRA, Nicolás Pino dijo: “Hoy ganaron todos los socios de la Rural, los que nos votaron y los que no lo hicieron, a quienes les aseguro que tienen su lugar y que a partir de mañana no hay ellos y nosotros, somos todos socios y los convoco a trabajar muy duro para que se sientan parte de nuestra querida sociedad rural”.

Uno de los primeros desafíos de Pino será integrarse a la Mesa de Enlace, en medio del cese de comercialización de hacienda por las restricciones a las exportaciones de carne vacuna. Sobre este tema, el flamante presidente de la SRA, dijo en los últimos días desde su cuenta de Twitter: “Le pedimos al presidente Alberto Fernández que retrotraiga la medida de cerrar las exportaciones de carne. Nuestro país necesita no alterar las reglas de juego y darle previsibilidad al sector”.

Plan Estratégico

En los últimos meses, Pino basó su campaña en dialogar con los socios sobre el Plan Estratégico diseñado por el Movimiento Compromiso Federal, que prevé cinco ejes, haciendo hincapié en la acción gremial, en los servicios para los socios, en los mercados, tecnología y en la comunidad. En el primer punto se propone “unir y representar eficazmente al sector, potenciando sus ventajas competitivas para aumentar la producción, e impactar en el desarrollo de las comunidades, las provincias y el país”, mientras que en lo que se refiere a los socios “se buscará construir una SRA atractiva, con servicios amigables, efectivos y modernos, para que se convierta en la casa del campo en la ciudad”.

En cuanto a los mercados, su objetivo es “maximizar el valor de la producción del campo como soporte para generar nuevos mercados” y por el lado de la tecnología se intentará “impulsar un espacio interdisciplinario en el que converjan las distintas iniciativas que contribuyan a maximizar la productividad del campo”. Por último, en lo que concierne al eje comunidad, la intención es “fortalecer el vínculo con las comunidades para encontrar juntos soluciones que impacten positivamente en el desarrollo local”.

“Proponemos cambios en el sistema electoral, un debate mayor de ideas para que la Rural sea más moderna. Una actitud mucha más abierta con un liderazgo horizontal desde la figura de su comisión directiva, donde cada uno de los directores y delegados zonales tendrán una función específica y podrán participar en cada uno de los lugares donde haya un socio de forma activa”, dijo Nicolás Pino.

“Vienen tiempos de menos personalismo y más consenso. De esta manera vamos a colaborar desde nuestro lugar, después de este desastre mundial que está pasando. Creemos que somos un sector que podemos ayudar al país a salir adelante”, remarcó el nuevo presidente de la Rural.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.