ARBA lanzó una moratoria impositiva: Cómo acceder al beneficio que alcanzará a 3 millones de contribuyentes

Aplica para deudas vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas. Desde el próximo lunes 14 se podrán regularizar estas deudas. El Banco Provincia anunció líneas de refinanciación para individuos y empresas

Economía10 de junio de 2021ColaboradorColaborador
arba

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dispuso una moratoria para deudas vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas, que beneficiará a más de tres millones de contribuyentes bonaerenses.

De acuerdo con la Resolución 16 publicada este miércoles en el Boletín Oficial del distrito, la iniciativa incluye beneficios extraordinarios para todos los sectores en el marco de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Se trata de una ampliación de las medidas de acompañamiento, asistencia tributaria y recuperación productiva que instrumenta el gobierno bonaerense desde el año pasado.

En ese sentido, el director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, explicó hoy en redes sociales que “desde el próximo lunes 14, las y los contribuyentes que el año pasado no pudieron pagar el inmobiliario (en todas sus plantas, tanto Básico como Complementario) o la patente podrán regularizar sus deudas”.

1303ca05f5e71c0c854faad78d33cb8a_BIGMonotributo: Cancelarán el cobro del retroactivo

Desde la Agencia de Recaudación se precisó que la moratoria beneficiará a más de tres millones de familias y empresas bonaerenses, mediante un esquema progresivo de condonaciones, que prevé hasta un 100% de quita en intereses y multas para quienes sufrieron las peores consecuencias de la pandemia.

El programa estará abierto entre el 14 de junio y el 19 de diciembre de 2021, y abarcará deudas de tributos patrimoniales vencidas o devengadas el año pasado, que se encuentren en instancia prejudicial, así como sus intereses y multas.

Los contribuyentes podrán suscribirse directamente por Internet, ingresando a arba.gob.ar, y tendrán la opción de regularizar su deuda en hasta 24 cuotas.

Los beneficios estarán segmentados en función de la capacidad de pago de las familias y empresas, priorizando las mayores quitas y facilidades para quienes fueron más afectados por el contexto de pandemia.

Esas quitas irán decreciendo con el paso del tiempo, de manera que el programa favorecerá, en mayor medida, a los contribuyentes que adhieran tempranamente a la moratoria, en especial durante los primeros dos meses de vigencia.

En ese marco, Girard sostuvo que “los beneficios están segmentados en función de la capacidad de pago de los hogares y empresas, con mayores quitas y facilidades para quienes fueron más perjudicadas por el contexto de pandemia”.

Créditos para refinanciar deudas

El Banco Provincia anunció las nuevas líneas para la refinanciación de deudas de personas y empresas clientas de la entidad.

Se trata de dos líneas: una para deudas de consumo y otra para comerciales y en ambas el financiamiento está dirigido a las personas que se adhirieron al diferimiento de cuotas de préstamos dispuesto por el Banco Central el año pasado.

En el caso de las personas físicas, la refinanciación estará accesible para más de 110.000 clientes, podrá tramitarse por vía online y abarcará a quienes tienen deudas por préstamos personales y a quienes adhirieron a los planes en cuotas para saldar el resumen de la tarjeta de crédito, según las disposiciones del Banco Central.

Según se informó, la línea para deudas de consumo tiene un plazo máximo de 60 meses y una tasa de interés fija del 40,2%, casi 10 puntos menos del costo financiero de un préstamo personal.

La línea para deudas comerciales tiene dos opciones de tasas y plazos: a 12 meses con una tasa fija del 29,5% o la alternativa de 24 meses con un interés fijo del 34% anual.

Sin embargo, las empresas también pueden asesorarse por plazos más extensos con tasas variables e incluso obtener un período de gracia para el pago de capital o una disminución de tasa según garantía.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.